¿Ya lo sabías?

Este es el origen del tradicional desfile del 16 de septiembre

¿Sabías que fue hasta 1930 cuando se realizó el primer desfile masivo en conmemoración al inicio de la Independencia de México? ¡Así es! En dicho evento participaron 25,000 efectivos e integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana. Aquí te contamos algunos otros datos relevantes sobre el origen del desfile tradicional del 16 de septiembre.

Como sabemos, cada 15 de septiembre se conmemora el inicio de la guerra de independencia de 1810 con la tradicional ceremonia del “Grito” en todas las plazas públicas del país, mientras que al día siguiente se realiza un desfile cívico-militar. Y ¿cuál es el significado de este desfile?

Referencias inmediatas sobre el origen del desfile militar

La historia se remonta al 27 de septiembre de 1821 para conmemorar la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, comandado por Agustín de Iturbide al frente de 16 mil jinetes.

El evento militar a cargo de un presidente militar, Porfirio Díaz

El 16 de septiembre de 1896, la Campana de Dolores fue trasladada a la Ciudad de México para ser colocada en el Palacio Nacional, por lo que el gobierno de Porfirio Díaz ordena una Parada Militar en la que el Ejército Federal hizo gala de su gallardía y marcialidad, lo que impactó a la población que pidió al año siguiente un evento similar.

En 1910, al cumplirse 100 años del inicio de la independencia, Porfirio Díaz gritó desde el balcón central de Palacio Nacional: “Mexicanos: ¡Viva la república!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!, ¡vivan los héroes de la patria! y ¡viva el pueblo mexicano!”

Suspensión del desfile militar del 16 de septiembre

Desde luego, hubo un periodo en que este evento se tuvo que suspender: fue de 1914 a 1916, durante la Revolución Mexicana; sin embargo, en su lugar se hizo un desfile de las fuerzas revolucionarias.

Ya para 1935, el presidente Lázaro Cárdenas ordenó que los desfiles militares del 16 septiembre se llevaran a cabo de manera ininterrumpida hasta convertirse en una tradición en México.

Aviones de la Fuerza Aérea Mexicana

El 16 de septiembre de 1995 dos aviones T-33 y un F-5 chocaron durante las acrobacias aéreas, dejando un saldo de seis pilotos muertos y uno herido, por lo que la demostración acrobática fue suspendida durante 11 años. Fue hasta el 2007 que los aviones de la Fuerza Aérea volvieron a participar en el desfile.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace