¿Ya lo sabías?

Estas son las palabras más buscadas en el diccionario durante la cuarentena

Actualmente, el tema obligado es la pandemia por coronavirus, y es de esperarse que la gente en toda conversación recurra hacer alusión al tema. Si la conversación es a través de mensajes o por escrito, no es raro que para “no regarla” recurramos a la vieja confiable: el diccionario. Y es que se trata de una de las herramientas más utilizadas en el mundo, pues en muchos casos nos ayudan a despejar nuestras dudas sobre ciertos conceptos e, incluso, a reforzar argumentos sobre lo que decimos o explicamos. Checa cuáles son las palabras más buscadas en el diccionario durante esa contingencia sanitaria, según la RAE.

Los términos relacionados con la crisis del COVID-19 que generan más visitas al DLE indican una tendencia informativa clara: la gente quiere saber los significados que acompañan a esta nueva realidad.

Pandemiacuarentenaconfinarresilienciaepidemiavirustriaje o cuidar son algunas de las palabras más buscadas en el Diccionario de la lengua española (DLE).

El confinamiento, su contingencia, el significado de estado o las moratorias se mezclan en las búsquedas con términos médicos: asintomáticoinfestardisneaenfermedadinfectarintubarafectar o hipocondría. También otras palabras más específicas, como mascarilla o pangolín, han recibido un número de visitas superior al habitual.

Palabras inexistentes en el DLE

Por otro lado, también han sido varias las palabras buscadas que no están presentes en el diccionario y que, de igual manera, se relacionan con la actualidad, especialmente: coronavirusERTEsanitizarvideollamadanasobucocuarentenar. En el caso de ERTE, ya tiene entrada propia en el Diccionario del español jurídico.

Consultas en redes sociales

Pero eso no es todo, también las consultas a través de redes sociales (específicamente Twitter) no cesan, y de las más comunes son sobre palabras como coronavirus (origen, escritura correcta, muerte por/con coronavirus…), pandemia (diferencia entre pandemia y epidemia, si es redundante decir pandemia global y pandemia mundial), COVID-19 (escritura, género, pronunciación), cuarentena (si debe ser necesariamente de cuarenta días), sanitizar (sobre su validez) o triaje (si es con g o con j).

 

Con información de: Rae.es

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

4 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

8 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

10 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

12 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace