SSUCv3H4sIAAAAAAAACpxTQW7jMAy8F9g/BDpvAEu2E7tfCfZAS2wsVLYMSd6iKPL3UnKUKkFOvZlDcjikxl9/XnY7NoDXkr3uvmJEsTZm9cFB0HYmuPp7xR3OCl2JoNLBOg2mBAcIcpxhQgLn1ZgIX1KS+QBh9eiLYVzU7o1ifmvXZx+sfF9GGywl6pxQuFivQ8J92aEcwuSDThNvKPqFwiaHflxDQJeoI2uhSkLAM61xpysf5bTFu5xISeqgFGNX8m3AOiQsQxv5rzq3j39ZOpxxlp9R26VQ7dAgbLc8baXs/YM2nNIW1yJYlbbFVv+tBOMf9l+clno+F202jOmhc5u06xzcZ6mcGWsXGEy8+RtxYsZH8J7KVcbLQ5Ot7FTMmW1IC1xZmaKXiCGvhWgr0R246Nu6bUXFSgONmniSnCxwXYwFhXHo7doPvmjrQ8/bimdHPHPUVlN32ctP7MhTTU9EPzUP3solvP8pudk85kR74M2Wyi6JJpg0sdyv8IxZiGNXDH8qUNSdyBPu/j8q1Kp0iI4DmeqPQ30EsZeylvumGnA/QMf3jVCqQimxgY78efkGAAD//wMAeTIw6zEEAAA=
Actualmente, el tema obligado es la pandemia por coronavirus, y es de esperarse que la gente en toda conversación recurra hacer alusión al tema. Si la conversación es a través de mensajes o por escrito, no es raro que para “no regarla” recurramos a la vieja confiable: el diccionario. Y es que se trata de una de las herramientas más utilizadas en el mundo, pues en muchos casos nos ayudan a despejar nuestras dudas sobre ciertos conceptos e, incluso, a reforzar argumentos sobre lo que decimos o explicamos. Checa cuáles son las palabras más buscadas en el diccionario durante esa contingencia sanitaria, según la RAE.
Los términos relacionados con la crisis del COVID-19 que generan más visitas al DLE indican una tendencia informativa clara: la gente quiere saber los significados que acompañan a esta nueva realidad.
Pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje o cuidar son algunas de las palabras más buscadas en el Diccionario de la lengua española (DLE).
El confinamiento, su contingencia, el significado de estado o las moratorias se mezclan en las búsquedas con términos médicos: asintomático, infestar, disnea, enfermedad, infectar, intubar, afectar o hipocondría. También otras palabras más específicas, como mascarilla o pangolín, han recibido un número de visitas superior al habitual.
Por otro lado, también han sido varias las palabras buscadas que no están presentes en el diccionario y que, de igual manera, se relacionan con la actualidad, especialmente: coronavirus, ERTE, sanitizar, videollamada, nasobuco, cuarentenar. En el caso de ERTE, ya tiene entrada propia en el Diccionario del español jurídico.
Pero eso no es todo, también las consultas a través de redes sociales (específicamente Twitter) no cesan, y de las más comunes son sobre palabras como coronavirus (origen, escritura correcta, muerte por/con coronavirus…), pandemia (diferencia entre pandemia y epidemia, si es redundante decir pandemia global y pandemia mundial), COVID-19 (escritura, género, pronunciación), cuarentena (si debe ser necesariamente de cuarenta días), sanitizar (sobre su validez) o triaje (si es con g o con j).
Con información de: Rae.es
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment