¿La hora y media de camión, el gasto en pasajes y la pesadilla del transporte público están matando tus ganas de seguir estudiando? Respira hondo, porque esa realidad podría estar a punto de cambiar. Recientemente, las autoridades educativas dieron a conocer un plan masivo que promete revolucionar el acceso al bachillerato en México. Se trata de la construcción de 130 nuevos planteles que buscan “llevar la prepa a la puerta de tu casa”.
Este movimiento es parte del “Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior”, una estrategia que tiene como objetivo principal derribar las barreras geográficas y económicas que enfrentan muchos jóvenes. Si tu mayor obstáculo para seguir estudiando es la distancia, esto te interesa. Sigue leyendo para saber si tu estado es uno de los afortunados que contará con más opciones de preparatoria cerca de ti.
También te puede interesar: UNAM, IPN, UAM y más: ¿Cuánto cuesta realmente estudiar en estas universidades?
El Gobierno de México, a través de la SEP, se trazó una meta clara: ampliar la cobertura educativa de nivel medio superior de manera significativa. Para 2026, el plan es crear 65,400 nuevos espacios, y la pieza angular de este proyecto son las 130 nuevas preparatorias que se construirán en 110 municipios a lo largo y ancho del país. Esto no solo significa edificios nuevos; representa oportunidades reales para miles de estudiantes que actualmente tienen limitadas sus opciones de estudio.
También te puede interesar: Bachillerato Nacional: ¿Qué es y en qué consiste este nuevo sistema?
La inversión es histórica, con un monto de 5,749.2 millones de pesos destinados a hacer realidad este proyecto. Pero, ¿dónde estarán exactamente estos nuevos planteles?
La lógica es brillante: se priorizarán las zonas con mayor necesidad, integradas en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y regiones que han carecido tradicionalmente de servicios educativos de calidad. Es decir, el foco está en llegar a donde más se necesita.
¿La gran pregunta? Si tu estado está en la lista. Aquí te presentamos el desglose oficial de los estados donde se construirán estas nuevas preparatorias en México, un avance crucial para la educación media superior en el país.
El proyecto es integral. No solo se trata de preparatorias generales. El plan incluye la creación de 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), lo que amplía la oferta educativa con carreras técnicas muy demandadas en el sector productivo.
Además, se realizará la ampliación de 52 escuelas existentes con alta demanda, asegurando que más estudiantes puedan acceder a los planteles que ya son populares en sus comunidades.
También te puede interesar: Universidad Rosario Castellanos llega al Estado de México: ¿Qué carreras ofrece estudiar gratis?
Si ya te estás emocionando y quieres saber cómo asegurar tu lugar, es importante mantener la calma. Los procesos de inscripción a preparatoria para estos nuevos planteles se darán a conocer una vez que las construcciones estén más avanzadas.
Lo más probable es que la SEP y los gobiernos estatales emitan convocatorias específicas a lo largo de 2025, detallando los requisitos, fechas y el método de selección. La recomendación es mantenerse al pendiente de los canales oficiales de la SEP y de la autoridad educativa de tu estado.
Durante años, la conversación sobre la tecnología de vanguardia en América Latina tenía un sabor a importación.…
¿Te atrae el mundo de los negocios pero no sabes por dónde empezar? 🤔 ¿Economía,…
¡ACABA DE SALIR! 🤯 El primer avance de la bioserie de Michael Jackson ya está…
🚀 ¿Una mexicana en la NASA? ¡Sí! Te presentamos a Esteysy Dayana, la brillante estudiante…
A 155 años del nacimiento de Marie Curie, la mujer que dedicó su vida a…
La nueva camiseta de la Selección Mexicana es más que tela; es un lienzo que…
Leave a Comment