Tech

Esta es la diferencia entre huracán, tifón y ciclón

En principio y básicamente a un huracán también se les conoce como ciclón o tifón, aunque a este fenómeno meteorológico se le nombra de acuerdo con la zona en la que se producen. Es decir, los científicos llaman a estas tormentas de distinto modo según el lugar donde se generan en el planeta. Veamos a detalle.

Huracán

Cuando la tormenta se produce en el Atlántico norte, en el Caribe y en nororiental del Pacífico, se denomina «ciclón tropical» o «huracán». Que por cierto viene del nombre dado por el dios caribeño del mal, Hurrican. Los huracanes se miden en la escala Saffir-Simpson que los clasifica según la intensidad del viento.

Tifón

Si la tormenta ocurre en el Pacífico noroccidental, recibe el nombre de «tifón». Si tienen lugar en la región suroriental del océano Índico o en el Pacífico suroeste, se llaman «ciclones tropicales graves». En la zona norte del océano Índico se denominan «tormentas ciclónicas graves», mientras que en la zona suroccidental de este mismo océano son solo «ciclones tropicales».

También te puede interesar: ¿Cómo se forma un huracán?

Ciclón

Y cuando la tormenta se desarrolla en el océano Índico y el océano Pacífico sur, se le denomina «ciclón» Para entrar en la clasificación de huracán, tifón o ciclón, los vientos de una tormenta deben alcanzar velocidades de al menos 119 kilómetros por hora.

Nombrados de menor a mayor intensidad, los ciclones tropicales se clasifican en tres categorías: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, de los cuales éstos últimos son los más conocidos por tratarse de ciclones muy intensos.

  • Depresión tropical
  • tormenta tropical
  • Huracán

Cuando un ciclón tropical alcanza el grado de tormenta tropical, es nombrado para facilitar la comunicación entre meteorólogos y el público en general con respecto a pronósticos, avisos y alertas. Los nombres pueden reducir la confusión acerca de la tormenta que se está describiendo, ya que los ciclones pueden durar una semana o más, y más de uno puede estar presente en el mismo océano al mismo tiempo.

Efectos del calentamiento global:

En los últimos años, los científicos han debatido si el calentamiento global antropogénico está provocando que los huracanes sean más intensos o que se produzcan con mayor frecuencia.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Haz que el aroma de tu perfume dure colocándolo en estas áreas de tu cuerpo

Es conveniente saber qué tipo de perfume elegir y dónde colocarlo para hacer que su…

1 hora hace

Método de la Caja para tomar apuntes: una técnica eficiente

¿Te ha pasado que al tomar apuntes terminas con hojas llenas de información desorganizada y…

3 horas hace

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en adolescentes?

A causa de los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan el periodo…

3 horas hace

¿El amor engorda? Rompemos el mito con datos científicos reales

¿Tu relación viene con kilos extra? 🍕😅 No eres el único. La ciencia confirma que…

5 horas hace

¿Cuáles son los Chatbot IA más y menos confiables?

Un informe revelador muestra que no todos los chatbots son igual de precisos. Te desglosamos…

5 horas hace

Este es el origen del tradicional desfile del 16 de septiembre

El origen del desfile tradicional del 16 de septiembre tiene una historia muy particular, y…

9 horas hace