En principio y básicamente a un huracán también se les conoce como ciclón o tifón, aunque a este fenómeno meteorológico se le nombra de acuerdo con la zona en la que se producen. Es decir, los científicos llaman a estas tormentas de distinto modo según el lugar donde se generan en el planeta. Veamos a detalle.
Cuando la tormenta se produce en el Atlántico norte, en el Caribe y en nororiental del Pacífico, se denomina «ciclón tropical» o «huracán». Que por cierto viene del nombre dado por el dios caribeño del mal, Hurrican. Los huracanes se miden en la escala Saffir-Simpson que los clasifica según la intensidad del viento.
Si la tormenta ocurre en el Pacífico noroccidental, recibe el nombre de «tifón». Si tienen lugar en la región suroriental del océano Índico o en el Pacífico suroeste, se llaman «ciclones tropicales graves». En la zona norte del océano Índico se denominan «tormentas ciclónicas graves», mientras que en la zona suroccidental de este mismo océano son solo «ciclones tropicales».
Y cuando la tormenta se desarrolla en el océano Índico y el océano Pacífico sur, se le denomina «ciclón» Para entrar en la clasificación de huracán, tifón o ciclón, los vientos de una tormenta deben alcanzar velocidades de al menos 119 kilómetros por hora.
Nombrados de menor a mayor intensidad, los ciclones tropicales se clasifican en tres categorías: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, de los cuales éstos últimos son los más conocidos por tratarse de ciclones muy intensos.
Cuando un ciclón tropical alcanza el grado de tormenta tropical, es nombrado para facilitar la comunicación entre meteorólogos y el público en general con respecto a pronósticos, avisos y alertas. Los nombres pueden reducir la confusión acerca de la tormenta que se está describiendo, ya que los ciclones pueden durar una semana o más, y más de uno puede estar presente en el mismo océano al mismo tiempo.
En los últimos años, los científicos han debatido si el calentamiento global antropogénico está provocando que los huracanes sean más intensos o que se produzcan con mayor frecuencia.
Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…
Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Leave a Comment