Cultura y Ocio

Escritores latinos a los que homenajeamos en el Día de los Muertos

El significado de la muerte para los mexicanos va más allá del dolor o la tristeza; es recordar con alegría a los que no están aquí pero que se ganaron un espacio irremplazable en el corazón. Ya sean seres queridos, personas que hicieron de este mundo un lugar mejor, o celebridades, la idea es recordar con orgullo los rostros que nos marcaron para siempre. La literatura latinoamericana se compone por un gran número de nombres que nunca olvidaremos y que desearíamos que siguieran detrás del tintero. Por ello, a continuación traemos para ti algunos de los escritores latinoamericanos para celebrar el Día de Muertos a través de las letras.

● Juan Rulfo (México)

Algunos lo señalan como el creador del realismo mágico latinoamericano. Su narrativa que permanece entre lo imaginario y lo tangible nos transporta directamente a lugares oníricos llenos de nostalgia. Su obra Pedro Páramo fue nombrada como una de las piezas de lectura obligada de la literatura universal.

● Gabriela Mistral (Chile)

Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, Mistral es una referente de la poesía latinoamericana en todo el mundo. En su obra Bendita mi lengua sea: diario íntimo se nos permite conocer y comprender la plenitud del impacto cultural que Mistral dejó a las artes.

● Eduardo Galeano (Uruguay)

Polémico y rebelde, Galeano comenzó como historiador y un periodista crítico con la sociedad. Poco a poco se enamoró de la ficción y amplió su carrera profesional al escribir novelas maravillosas. Quien desee conocer la historia de nuestra región debe leer Las venas abiertas de América Latina.

● Sor Juana Inés de la Cruz (México)

En una época en que la expresión cultural era exclusiva de los hombres, Sor Juana alzó su voz por la libertad de las mujeres. En 1691 escribió la Carta a Sor Fileta de la Cruz , un brillante manifiesto en el que defendía los derechos de la mujer. Fue una digna representante mexicana del “Siglo de Oro”, el período en el que florecieron las artes y las letras en español.

● Pablo Neruda (Chile)

“En un beso, sabrás todo lo que he callado”, todo amante de la poesía conoce esa mítica frase. El famoso crítico de literatura Harold Bloom lo consideró como el poeta occidental más importante del siglo XX. Neruda saltó a la fama gracias a su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada , sin embargo, su influencia se extendió a otros medios como el teatro, el cine, y la música.

No hay duda: la mejor manera de rendir homenaje en este Día de Muertos a estos escritores de tradición literaria es leer sus libros.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Enseñar con anime? Conoce a Oliver Castro y su revolución educativa con One Piece

De las aulas de Guerrero a las pantallas globales: así es como Oliver Castro, un…

1 día hace

¿Por qué importan más las competencias que las calificaciones?

A diferencia de creer que lo importante de estudiar son las calificaciones, la educación basada…

1 día hace

¿El Día de Muertos es un invento moderno? Descubre el verdadero origen de la tradición

La imagen de los altares coloridos y las catrinas que define al México moderno es…

1 día hace

Top 10 universidades de México 2026: La UNAM lidera, pero el panorama global cambia

La UNAM se mantiene como la mejor universidad de México 🎓, pero su puesto global…

1 día hace

¿Scream 7 es el final de la Saga? Todo lo que revela el nuevo tráiler

La espera ha terminado: el primer vistazo a Scream 7 confirma el épico regreso de…

1 día hace

¿Sabes cuáles son los países con mejor educación en el mundo? Aquí el top

Un vistazo al ranking 2025 de los países con mejor educación del mundo. Descubre quién…

2 días hace