¿Ya lo sabías?

En el Día del Periodismo: ¿Por qué estudiar Periodismo?

¿De qué se trata Periodismo?

El Periodismo es una disciplina antiquísima que se encarga de recabar información de todo tipo y mediante varios métodos, a fin de comunicarla al público a través de diferentes medios de comunicación, los cuales pueden ser gráficos, radiales, televisivos o lo que ahora se llama periodismo digital, a través de internet.

Los formatos utilizados para la investigación, para recabar la información necesaria para desempeñar la tarea periodística y para transmitirla al público pueden variar desde la realización de una entrevista, una crónica, una infografía, una nota editorial, un documental, una nota de opinión, etc.

El Periodismo ha tomada gran relevancia en el mundo moderno que es considerado como el “cuarto poder”, detrás de los tres tradicionales de los sistemas republicanos.

¿Por qué estudiar Periodismo?

Estúdualo si te apasionan las noticias, si te gusta y crees tener habilidades para comunicar, de orador, etc. Si logras despertar con tus palabras la atención de los demás, e incluso si eres un apasionado de alguna de las diferentes ramas del Periodismo: el deportivo, el de espectáculos, el político, el periodismo de guerra, etc.

Una de las grandes ventajas de esta carrera es que te brinda numerosas alternativas y combinaciones, por ejemplo puedes ser periodista deportivo y hacerlo en radio.

¿Qué tareas realiza un Periodista?

Búsqueda de fuentes; investigación; realización de artículos escritos, informes o columnas radiales, programas o segmentos televisivos; producción periodística; realización de entrevistas; compaginación o edición de una producción periodística; escritura en un blog o periódico online; etc.

No existe una delimitación exhaustiva de las tareas del periodista, lo que enriquece la profesión, sino que puede encargarse de cualquier cuestión relativa a la investigación, la elaboración o la comunicación de la información.

¿Cuál es la salida laboral de Periodismo?

Hay una inmensa variedad de opciones laborales para los profesionales de esta profesión. Una de ellas, no relacionada directamente con el ejercicio del Periodismo, pero muy relevante, gracias a la expansión de estudios relacionados con la carrera, es la docencia.

También podrás ejercer tu profesión en la redacción de un periódico o revista, ya sea en labores de escritura o de corrección; como reportero de medios gráficos, radiales o televisivos; las agencias de publicidad y de marketing también suelen contratar periodistas para la creación de contenido; las agencias gubernamentales, empresas de renombre, instituciones de todo tipo y personajes públicos suelen tener un equipo de prensa, comunicación o información a su disposición.

Con la expansión de la elaboración periodística a través de la web se han abierto también muchas oportunidades laborales, similares a las de los medios tradicionales, pero en relación a blogs, páginas web o simplemente a las ediciones digitales de los medios de comunicación tradicionales.

También existen salidas laborales vinculadas a espacios no comunes de la profesión, como pueden ser la asesoría de imagen o las relaciones públicas.

Ventajas de Estudiar Periodismo

  • No corres el riesgo de estudiar una carrera “de moda”.
  • Tienes numerosos cursos para convertirte en Periodista, de diferentes niveles de complejidad y duraciones, a tu elección.
  • Es notoriamente satisfactoria, ya que te encargas de transmitir información al público, el cual siempre suele ser muy agradecido.
  • La variedad de formatos y temas relacionados con el Periodismo te permiten adaptar tu carrera a tus gustos: si te gusta escribir, hablar o comunicarte a través de la imagen, puedes seleccionar tu formato preferido y luego dedicarte dentro de él al tema de tu preferencia.
  • Si lo que te interesa es trabajar por tu cuenta, hay una cantidad importante de trabajo periodístico freelance esperando por ti.
  • La oferta laboral es notoriamente amplia, no sólo dentro del periodismo, sino que puedes utilizar tus conocimientos en todo tipo de sectores profesionales.
  • Quitando los conocimientos específicos de la realidad de tu país, el resto de tu instrucción te servirá para trabajar en cualquier parte del mundo.

Desventajas de Estudiar Periodismo

  • Es considerada una profesión de riesgo. Esto dependerá del país donde ejerzas tu profesión, pero en algunos de ellos los periodistas a veces son perseguidos por sus tareas.
  • Debes tener cuidado con no elegir cursos de bajo nivel y, sobre todo, que no sean reconocidos oficialmente.
  • Los comienzos de tu carrera, hasta que logres hacerte de un nombre en la disciplina, pueden ser duros, dedicándote a tareas que no sean necesariamente de tu agrado.
  • No todos los Periodistas logran culminar sus carreras en el formato periodístico preferido por ellos, así como tampoco en relación a sus temáticas preferidas.
  • Dependiendo del lugar donde trabajes como Periodista, la independencia de opiniones tradicional vinculada a la disciplina no siempre estará presente.
  • En algunos medios deberás representar la línea editorial que te impongan tus jefes.
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

1 día hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

1 día hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

2 días hace