Nadie puede negar que el curriculum vitae es la herramienta más común para aplicar a ofertas de empleo. Ya sea en físico o para aplicar en vacantes desde plataformas online, este documento se vuelve nuestra verdadera carta de presentación. ¿Pero cuáles son los errores que debes evitar tener en tu CV a a hora de redactarlo?
La regla general dice que cuanto más completo y detallado sea, más posibilidades de encontrar empleo. Sin embargo, diferenciarse hoy en día es complicado.
Está bien tener actividades que te apasionan y que te gusta hacer en tu tiempo libre. Sin embargo, hay que saber cuáles sí y cuáles no podrían funcionar en tu CV, ya que al personal encargado de contratar a nuevos trabajadores no le importa cómo pasas tu tiempo libre. Lo que buscan es candidatos que cumplan sus requisitos laborales.
El trabajo en equipo y la responsabilidad personal son habilidades blandas. Evidentemente, son habilidades buenas e interesantes, pero no se puede abusar de ellas en un currículum. Es mejor tener habilidades concretas (dominio de programas, de un determinado lenguaje HTML, etc) que muchas blandas.
No es necesario incluir una foto. Aunque podría pensarse que puede ayudar a demostrar que no temes enfrentar los retos del empleo, en realidad, hay algunos riesgos. Puede dar lugar a juicios subjetivos en función del peinado o la ropa, impactando decisivamente en la decisión del reclutador.
La inclusión de pronombres personales como “yo” o “nosotros” es un error ya que está implícito que todo lo que se cuenta en el CV es sobre uno mismo.
¡Más vale que te olvides de ese mail de la secu! Incluir un email de una cuenta desactualizada o un correo poco serio puede tener repercusiones negativas.
Muchos reclutadores priorizan a residentes en la localidad en la que se oferta el puesto de trabajo. Si aplicas desde otro lugar y estás dispuesto a mudarte en caso de contratación, no incluyas tu dirección postal.
A no ser que seas un recién graduado o un ejecutivo con décadas de experiencia, no deberías incluir más de cuatro o cinco puestos de trabajo que abarquen no más de 15 años. Así se evita contar con puestos de trabajo desactualizados y se muestran al reclutador la experiencia y los logros laborales más recientes.
Fuente: La información
Las lenguas indígenas están en peligro, Kachi emerge como una solución digital innovadora. Desarrollada por…
¿Alguna vez te has preguntado si tu forma de aprender y concentrarte encaja mejor con…
Imagina a Darwin discutiendo con Newton, a Tesla haciendo experimentos locos y a Marie Curie…
¿Sueñas con una carrera universitaria sin salir de casa? La UnADM abre su registro hoy,…
Solo cuatro estudiantes entre miles consiguieron el puntaje perfecto examen UNAM este año. ¿Quiénes son…
¿Sabías que en México no solo se dice "gato"? Las lenguas indígenas esconden palabras fascinantes…
Leave a Comment