Tips

7 errores en tu CV que debes corregir para obtener empleo

Nadie puede negar que el curriculum vitae es la herramienta más común para aplicar a ofertas de empleo. Ya sea en físico o para aplicar en vacantes desde plataformas online, este documento se vuelve nuestra verdadera carta de presentación. ¿Pero cuáles son los errores que debes evitar tener en tu CV a a hora de redactarlo?

Evita estos errores al hacer el CV para tu primer empleo

La regla general dice que cuanto más completo y detallado sea, más posibilidades de encontrar empleo. Sin embargo, diferenciarse hoy en día es complicado.

1. Evita mencionar esos ‘hobbies’ e intereses irrelevantes

Está bien tener actividades que te apasionan y que te gusta hacer en tu tiempo libre. Sin embargo, hay que saber cuáles sí y cuáles no podrían funcionar en tu CV, ya que al personal encargado de contratar a nuevos trabajadores no le importa cómo pasas tu tiempo libre. Lo que buscan es candidatos que cumplan sus requisitos laborales.

2. Demasiadas habilidades blandas (‘soft skills’)

El trabajo en equipo y la responsabilidad personal son habilidades blandas. Evidentemente, son habilidades buenas e interesantes, pero no se puede abusar de ellas en un currículum. Es mejor tener habilidades concretas (dominio de programas, de un determinado lenguaje HTML, etc) que muchas blandas.

3. No es necesaria un foto

No es necesario incluir una foto. Aunque podría pensarse que puede ayudar a demostrar que no temes enfrentar los retos del empleo, en realidad, hay algunos riesgos. Puede dar lugar a juicios subjetivos en función del peinado o la ropa, impactando decisivamente en la decisión del reclutador.

4. Pronombres personales

La inclusión de pronombres personales como “yo” o “nosotros” es un error ya que está implícito que todo lo que se cuenta en el CV es sobre uno mismo.

5. Un tipo de email inadecuado

¡Más vale que te olvides de ese mail de la secu! Incluir un email de una cuenta desactualizada o un correo poco serio puede tener repercusiones negativas.

6. Tu dirección postal

Muchos reclutadores priorizan a residentes en la localidad en la que se oferta el puesto de trabajo. Si aplicas desde otro lugar y estás dispuesto a mudarte en caso de contratación, no incluyas tu dirección postal.

7. Puestos de trabajo en más de 15 años

A no ser que seas un recién graduado o un ejecutivo con décadas de experiencia, no deberías incluir más de cuatro o cinco puestos de trabajo que abarquen no más de 15 años. Así se evita contar con puestos de trabajo desactualizados y se muestran al reclutador la experiencia y los logros laborales más recientes.

 

Fuente: La información

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace