¿Ya lo sabías?

El origen de la Bandera LGBT+ que se convirtió en un símbolo de diversidad mundial

La bandera LGBT+ es reconocida en todo el mundo como un emblema de diversidad, inclusión y lucha por los derechos humanos. Pero, ¿cómo surgió este ícono? Detrás de sus vibrantes colores hay una historia de activismo, creatividad y resistencia. Creada en 1978 por el artista Gilbert Baker, la bandera no siempre tuvo seis franjas: su diseño original incluía ocho tonos, cada uno con un profundo significado. Hoy, ondea en marchas, edificios públicos y corazones, recordando que el amor y la igualdad no conocen barreras.

Gilbert Baker y Harvey Milk: los creadores de un legado

Todo comenzó en San Francisco, epicentro del movimiento LGBT+ en los años 70. El activista y político Harvey Milk —el primer hombre abiertamente gay elegido para un cargo público en California— encargó a Gilbert Baker diseñar un símbolo que representara a la comunidad. Baker, un veterano de guerra y artista, buscaba algo que reemplazara el triángulo rosa, asociado a la persecución nazi, por una imagen positiva y esperanzadora.

El 25 de junio de 1978, la primera bandera de ocho colores ondeó en el Día de la Libertad Gay, marcando un hito en la historia del activismo.

Los colores originales y sus significados

La versión inicial de la bandera LGBT+ incluía:

  • Rosa: Sexualidad
  • Rojo: Vida
  • Naranja: Curación
  • Amarillo: Luz del sol
  • Verde: Naturaleza
  • Turquesa: Magia y arte
  • Azul: Serenidad
  • Violeta: Espíritu

Sin embargo, problemas de fabricación llevaron a eliminar el rosa y el turquesa, consolidándose la versión de seis franjas que hoy conocemos.

También te puede interesar: ¿Cuáles son y a quiénes representan las banderas del Pride LGBT?

¿Por qué el arcoíris?

Baker se inspiró en la diversidad de la naturaleza. “Quería algo que mostrara que nuestra sexualidad es un derecho humano“, explicó. El arcoíris, además, ya tenía antecedentes históricos: desde propuestas de barcos neutrales en el siglo XVIII hasta movimientos pacifistas.

De San Francisco al mundo: un símbolo global

Para 1990, la bandera ya era un emblema universal, adoptado en marchas desde Nueva York hasta Berlín. Tras tragedias como el ataque a Pulse en Orlando (2016), ondeó en la Torre Eiffel y en el Empire State, demostrando solidaridad.

Críticas y adaptaciones

Aunque es un símbolo de liberación, no ha estado exento de polémica. En países como Jamaica, donde la homosexualidad es penalizada, su exhibición ha generado rechazo. Pese a ello, su mensaje perdura, e incluso ha inspirado variantes como la bandera trans o la de personas racializadas.

Más que una bandera, un grito de igualdad

La bandera LGBT+ trasciende su diseño: es la materialización de una lucha colectiva. Desde las calles de San Francisco hasta los rincones más conservadores del mundo, sus colores siguen recordando que el orgullo es resistencia.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 horas hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

5 horas hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

7 horas hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

9 horas hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

11 horas hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

1 día hace