Tech

El nuevo chatbot de Google que quiere competir con ChatGPT

Como sabes, Google presentó Bard, su ‘chatbot’ basado en la tecnología de conversación Languaje Model for Dialogue Applications (LaMDA), a principios de febrero. Sin embargo, fue el propio el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, quien confirmó que lo mejorarán con modelos de lenguaje más potentes, poco más se sabe de las capacidad de esta inteligencia artificial. ¿Conoces el chatbot de Google, Bard, que pretende hacer competencia a ChatGPT de Microsoft? Te decimos los principales puntos que lo diferencian.

Bard, el chatbot de Google en respuesta a ChatGPT

El bot recientemente estrenado es la respuesta del gigante de las búsquedas por internet a la herramienta ChatGPT que Microsoft ha introducido en su motor de búsqueda Bing y otros programas. La carrera por el control de la Inteligencia Artificial (IA) de estos dos gigantes de la tecnología es tal que Google anunció en marzo pasado la próxima fase de Bard: abrir una lista de espera para usar la herramienta de inteligencia artificial similar a la tecnología ChatGPT.

En su fase de prueba con un periodista de la The Associated Press (AP), luego de varias horas de interacción, la AP se notó que Bard responde con bastante franqueza sobre su falta de fiabilidad y otras deficiencias, incluso su potencialidad para ser empleado inapropiadamente en la elección presidencial estadounidense del año próximo. Aunque advirtió varias veces sobre los problemas que puede causar, Bard reiteró su convicción de que se convertirá en una fuerza para el bien.

Avances de los software de IA de Google y Microsoft

Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en ChatGPT, incorporando el producto a su motor de búsqueda Bing el mes pasado. También ha revelado planes para llevar una versión de la tecnología a sus aplicaciones de oficina, incluidas Word, Excel y Powerpoint.
Por su parte, Google ha comenzado a poner a disposición del público su chatbot de inteligencia artificial (IA) que ha bautizado con el nombre de Bard. En este sentido, Google ha sido más lento y cauteloso en la carrera de la IA generativa con Bard, que se lanza en EE.UU. y Reino Unido para empezar.

Los chatbots de inteligencia artificial están programados para responder preguntas utilizando un lenguaje natural similar al humano. Pueden escribir cualquier cosa, desde discursos y textos de marketing hasta código de computadora y ensayos de estudiantes.

Estas son las 4 diferencias clave entre las dos herramientas:

  • 1. Datos actualizados

A diferencia de su competidor ChatGPT, Bard puede acceder a información actualizada de internet y tiene un botón “Google it” que da acceso directo al buscador.

  • 2. Fuentes de datos

Bard es descendiente de un modelo de lenguaje anterior de Google llamado Lamda, que nunca se abrió por completo al público.

Sin embargo, atrajo mucha atención cuando uno de los ingenieros que trabajó en él afirmó que sus respuestas eran tan convincentes que creía que el programa era inteligente y tenía conciencia propia.

  • 3.Idiomas

ChatGPT conoce varios idiomas, incluidos el español, francés, árabe, mandarín, italiano, japonés y coreano, aunque su competencia en las respuestas varía según el idioma y su idioma principal es el inglés. Bard solo está disponible en inglés.

  • 4. Para mayores de 18 años

Bard solo permite el acceso a mayores de 18 años.  Google dice que monitoreará de cerca a Bard para asegurarse de que se adhiera a sus propios “principios de IA”, que incluyen evitar la creación o el refuerzo de sesgos.

No podrá expresar opiniones ni adoptar una personalidad, aunque, al igual que ChatGPT, podrá imitar los estilos de escritura de los demás. Es por ello que los maestros han advertido a los alumnos que no usen chatbots para hacer sus tareas, aunque hay otros educadores que han visto valor en estas herramientas.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace