Break

El Juego del Calamar: ¿por qué se llama así y en qué se basa la serie de moda de Netflix?

Todo mundo está hablando de la serie Squid Game, mejor conocida como ‘El Juego del Calamar‘ en México, y dirigida por Hwang Dong-hyuk. En poco tiempo ha logrado cautivar a más de un espectador gracias a su polémica trama llena de ficción y suspenso. ¿Pero qué hay detrás de la historia? ¿Por qué el nombre se basa en un popular juego infantil surcoreano?

La historia  en streaming…

En la serie, las personas seleccionadas para entrar a este extraño juego deben mucho dinero y su única forma de sobrevivir y obtener la recompensa será ganando esta competencia.

La trama logra volverse perturbadora gracias a los juegos infantiles reales de los que se inspira, entre ellos uno que tiene el mismo nombre que el de la propia serie ‘El Juego del Calamar’.

¿En qué consiste el juego real?

Este juego es muy popular en Corea del Sur que podría ser similar al que en México se llama “bebeleche” en donde los participantes hacen figuras en el piso; sin embargo, la dinámica es diferente.

Las reglas

Los integrantes de ‘El Juego del Calamar’ deben crear en el piso en este orden y de manera vertical un cuadrado, un triángulo y un círculo, las primeras dos figuras deben entrelazarse por un pequeño rectángulo, mientras que los últimos deberán encimar sus orillas con otras figuras.

El juego se debe conformar por dos equipos de tres personas, uno de los defensores y otro de los atacantes, los primeros tienen que cuidar la zona y evitar que los contrarios lleguen a entrar a las figuras, mientras que los otros participantes busquen llegar al círculo sin perder.

Detrás del juego

Hwang Dong-hyuk escribió “El juego del calamar” en 2008. Según ha revelado el director, se inspiró en los cómics japoneses como “Battle Royale”, “As the Gods Will o “Alice in Borderland” que leía en aquel año. En muchas de estas historias, había algo en común, personas “económicamente desesperadas” que participaban en algún juego de supervivencia. Entonces pensó en cómo sería llevar esta trama a la realidad de Corea, la misma en la que el propio creador pasaba por apuros de dinero.

¿Ya la viste? ¿Crees que habrá una Temporada 2 de “El Juego del Calamar”?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

5 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

7 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

9 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

10 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

13 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

1 día hace