Destacado

¡El IPN se expande! Construirá una unidad especializada en energía

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) edificará en la Ciudad de México una unidad profesional especializada en energía y movilidad. La formación del recurso humano de excelencia para el sector energético y de movilidad es prioritaria y puede ser decisiva para la seguridad nacional.

¿Dónde estará ubicada esta nueva unidad?

El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, anunció que la nueva Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM), Campus Ciudad de México, se ubicará en la Alcaldía Gustado A. Madero. La propuesta económica para el terreno, construcción y equipamiento asciende a 360 millones de pesos a ejercer en tres años, recursos que serán financiados por el Gobierno de la Ciudad de México.

¿Qué carreras impartirá?

La UPIEM tendrá una capacidad de 3 mil 500 alumnos e impartirá las siguientes ingenierías en:

  • Energía
  • Negocios Energéticos Sustentables
  • Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes
  • Movilidad Urbana

Conforme al crecimiento de las capacidades académicas y a la demanda, paulatinamente se integrarán a la UPIEM el posgrado, la investigación, la innovación y los servicios tecnológicos

El desarrollo de la infraestructura de la UPIEM será en tres etapas:

Primera etapa: se iniciará con la construcción de un edificio con 14 aulas en dos niveles, un edificio para laboratorios ligeros, infraestructura y estacionamiento, además de áreas comunes y áreas verdes.

Segunda etapa: se edificará un edificio con 14 aulas en dos niveles, un edificio para laboratorios ligeros y un edificio de laboratorios pesados, así como una cafetería.ç

Tercera etapa: se construirá un edificio para laboratorios pesados y todos los servicios de apoyo académico y administrativos, como la biblioteca y áreas de gobierno.

El Director General del IPN señaló que los desafíos en los ámbitos de energía y movilidad están estrechamente relacionados con la sustentabilidad, por lo tanto el valor de la propuesta académica del Politécnico es que integra el enfoque de la Educación 4.0 y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación propias de la Cuarta Revolución Industrial con el cuidado del medio ambiente. 

Además, resaltó que con las carreras que se impartirán en la UPIEM, más otras que se ofrecen en las demás unidades académicas, el Politécnico contribuye a la creación de ciudades inteligentes.

Además de los recursos para el terreno, construcción y equipamiento de la UPIEM, se destinarán 150 millones de pesos anuales para su operación conforme al calendario de construcción.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

3 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

5 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

7 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

9 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

11 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace