El Instituto Politécnico Nacional (IPN) edificará en la Ciudad de México una unidad profesional especializada en energía y movilidad. La formación del recurso humano de excelencia para el sector energético y de movilidad es prioritaria y puede ser decisiva para la seguridad nacional.
El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, anunció que la nueva Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM), Campus Ciudad de México, se ubicará en la Alcaldía Gustado A. Madero. La propuesta económica para el terreno, construcción y equipamiento asciende a 360 millones de pesos a ejercer en tres años, recursos que serán financiados por el Gobierno de la Ciudad de México.
La UPIEM tendrá una capacidad de 3 mil 500 alumnos e impartirá las siguientes ingenierías en:
Conforme al crecimiento de las capacidades académicas y a la demanda, paulatinamente se integrarán a la UPIEM el posgrado, la investigación, la innovación y los servicios tecnológicos.
Primera etapa: se iniciará con la construcción de un edificio con 14 aulas en dos niveles, un edificio para laboratorios ligeros, infraestructura y estacionamiento, además de áreas comunes y áreas verdes.
Segunda etapa: se edificará un edificio con 14 aulas en dos niveles, un edificio para laboratorios ligeros y un edificio de laboratorios pesados, así como una cafetería.ç
Tercera etapa: se construirá un edificio para laboratorios pesados y todos los servicios de apoyo académico y administrativos, como la biblioteca y áreas de gobierno.
El Director General del IPN señaló que los desafíos en los ámbitos de energía y movilidad están estrechamente relacionados con la sustentabilidad, por lo tanto el valor de la propuesta académica del Politécnico es que integra el enfoque de la Educación 4.0 y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación propias de la Cuarta Revolución Industrial con el cuidado del medio ambiente.
Además, resaltó que con las carreras que se impartirán en la UPIEM, más otras que se ofrecen en las demás unidades académicas, el Politécnico contribuye a la creación de ciudades inteligentes.
Además de los recursos para el terreno, construcción y equipamiento de la UPIEM, se destinarán 150 millones de pesos anuales para su operación conforme al calendario de construcción.
Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…
La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…
¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…
¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…
La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…
Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…
Leave a Comment