No te lo pierdas

¿La IA está atrofiando tu mente? El impacto del uso de IA en el cerebro según el MIT

En la era digital, el uso de IA y cerebro se ha vuelto inseparable. Desde escribir ensayos hasta generar código, herramientas como chatgpt prometen eficiencia, pero ¿a qué precio? Un estudio del MIT acaba de revelar algo inquietante: depender de la inteligencia artificial está haciendo que nuestros cerebros sean menos activos. Si eres de los que delegan el trabajo pesado en la IA, esto te interesa.

El experimento: 54 estudiantes, 4 meses y un cerebro “apagado”

El MIT Media Lab analizó durante cuatro meses a 54 estudiantes universitarios mientras realizaban ensayos. Los resultados fueron contundentes:

  • 83% de los usuarios de IA no recordaban el contenido de sus propios textos.
  • 55% mostró menor conectividad neuronal en comparación con quienes escribían sin ayuda.
  • Los textos generados por IA fueron calificados como “robóticos” y carentes de originalidad.

Los investigadores lo llaman “deuda cognitiva”: cuando el cerebro, acostumbrado a delegar, deja de esforzarse.

¿Google vs. ChatGPT? No es lo mismo

Aquí hay un dato curioso: quienes usaban buscadores como Google mantenían un nivel intermedio de actividad cerebral. ¿La razón? Buscar, filtrar y sintetizar información sigue requiriendo esfuerzo mental. En cambio, ChatGPT entrega respuestas listas, eliminando el proceso de razonamiento.

El peligro para cerebros en desarrollo

El estudio advierte que niños y adolescentes podrían ser los más afectados. Sus cerebros, aún en formación, son más vulnerables a perder habilidades cognitivas si se acostumbran a depender de la IA.

¿Eficiencia a cambio de inteligencia?

La pregunta ya no es si la IA nos hace más rápidos, sino ¿vale la pena sacrificar nuestra capacidad de pensar? Un cerebro que no se ejercita es un cerebro que olvida cómo ser brillante.

El uso de IA y cerebro plantea un dilema moderno: ¿hasta qué punto debemos automatizar nuestro pensamiento? La tecnología es una herramienta poderosa, pero no debería reemplazar nuestra capacidad de razonar, crear y recordar. Si el MIT ya lo advierte, quizá sea hora de reflexionar: ¿estás usando la IA… o la IA te está usando a ti?

¿Qué opinas? ¿Crees que la IA está afectando nuestra inteligencia? ¡Déjanos tu comentario! 🧠💡

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cristina Rivera Garza: Trayectoria y obras clave de la candidata al Premio Nobel de Literatura 2025

El nombre de Cristina Rivera Garza suena con fuerza en el mundo literario. Tras ganar…

2 horas hace

¿Cuándo reanudan clases presenciales en la UNAM tras paros y clases virtuales por temas de seguridad?

La comunidad universitaria se adapta. Te contamos todo sobre la suspensión de clases presenciales en…

4 horas hace

¿Cuál es el prompt para crear tu propia imagen de tu Patronus al estilo Harry Potter en Gemini AI?

Un prompt viral para crear imagen Patronus con IA está revolucionando las redes. Te enseñamos…

20 horas hace

¿Conoces a Ellen Ochoa? Descubre a la primera astronauta latina que ya es una Barbie

Imagina una muñeca que no solo representa un sueño, sino un camino allanado con logros…

22 horas hace

Beneficios de perdonar: Así cambia tu cerebro según la ciencia

La ciencia tiene algo claro: perdonar transforma tu cerebro. Un estudio de la UNAM revela…

1 día hace

Cómo hacer tu registro para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

La convocatoria para una de las becas más esperadas por los universitarios ya está aquí.…

1 día hace