Destacado

El futbol y la tecnología: Los polímeros están en la cancha

Durante un partido de balompié cada uno de los jugadores aporta preparación, empeño, entusiasmo, decisión, entrega, y si bien es cierto que la indumentaria de los jugadores no lo es todo, sí tiene un papel importante a la hora de encarar al contrincante, pues la comodidad es fundamental para ir tras el balón y hacer las mejores jugadas, asegura Carlos Guzmán de las Casas, investigador del departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM.

Materiales poliméricos como plásticos, fibras, y hules como los recubrimientos y adhesivos son utilizados para la elaboración de los uniformes de los equipos. 

Los polímeros son macromoléculas, generalmente orgánicas, formadas por la reacción de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales.

Según el especialista, diseñar y fabricar los zapatos para futbol representan una importante competencia para las grandes marcas. Hace 40 años aproximadamente estaban elaborados a base de cuero y los ‘tacos’ se fijaban a la suela con clavos. Actualmente son de materiales sintéticos más ligeros, cómodos y con mejor ventilación para el pie. 

En un par de zapatos de futbol es posible encontrar hasta 15 materiales poliméricos distintos como elastómeros de estireno-butadieno, neopreno y de poliuretano, que son los hules sintéticos más comunes; así como textiles a base de fibras sintéticas como el nailon y el poliéster y naturales como el algodón.

En los uniformes predominan los tejidos inteligentes cuya función es absorber el agua y el sudor y al mismo tiempo, que se evaporen rápidamente. “De acuerdo con el clima, la humedad y la temperatura, es el tipo de uniforme que se usará durante el partido, así como las fibras que se emplearán para su elaboración”, señaló Carlos Guzmán. 

Más tecnología en el futbol

Seguimiento electrónico del rendimiento 

Según la Federación Internacional de Futbol Asociación estos dispositivos o sistemas de seguimiento de jugadores —que comprenden tecnologías con cámaras— hacen un seguimiento de las posiciones de los jugadores y del balón y se emplean para controlar y mejorar el rendimiento individual y colectivo de los futbolistas.

Innovaciones 

En 2012 se implementó la detección automática de goles; fue la primera incursión tecnológica en el balompié. Las nuevas ideas impulsan la industria del fútbol, encaminada a mejorar varios aspectos que beneficien a este deporte, su seguridad y el rendimiento de los jugadores y árbitros.

Videoarbitraje 

Esta tecnología se puso en marcha en el mundial Rusia 2018 con el objetivo de disminuir los errores de los árbitros durante los partidos de la Copa del Mundo. Una decisión polémica, pues hay quienes aseguran que podría quitarle ritmo a los encuentros. El sistema se implementa desde hace años en deportes como el futbol americano. 

Fuente: Ciencia UNAM-DGDC
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

8 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

10 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

12 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

14 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

16 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

1 día hace