Durante un partido de balompié cada uno de los jugadores aporta preparación, empeño, entusiasmo, decisión, entrega, y si bien es cierto que la indumentaria de los jugadores no lo es todo, sí tiene un papel importante a la hora de encarar al contrincante, pues la comodidad es fundamental para ir tras el balón y hacer las mejores jugadas, asegura Carlos Guzmán de las Casas, investigador del departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM.
Materiales poliméricos como plásticos, fibras, y hules como los recubrimientos y adhesivos son utilizados para la elaboración de los uniformes de los equipos.
Los polímeros son macromoléculas, generalmente orgánicas, formadas por la reacción de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales.
Según el especialista, diseñar y fabricar los zapatos para futbol representan una importante competencia para las grandes marcas. Hace 40 años aproximadamente estaban elaborados a base de cuero y los ‘tacos’ se fijaban a la suela con clavos. Actualmente son de materiales sintéticos más ligeros, cómodos y con mejor ventilación para el pie.
En un par de zapatos de futbol es posible encontrar hasta 15 materiales poliméricos distintos como elastómeros de estireno-butadieno, neopreno y de poliuretano, que son los hules sintéticos más comunes; así como textiles a base de fibras sintéticas como el nailon y el poliéster y naturales como el algodón.
En los uniformes predominan los tejidos inteligentes cuya función es absorber el agua y el sudor y al mismo tiempo, que se evaporen rápidamente. “De acuerdo con el clima, la humedad y la temperatura, es el tipo de uniforme que se usará durante el partido, así como las fibras que se emplearán para su elaboración”, señaló Carlos Guzmán.
Seguimiento electrónico del rendimiento
Según la Federación Internacional de Futbol Asociación estos dispositivos o sistemas de seguimiento de jugadores —que comprenden tecnologías con cámaras— hacen un seguimiento de las posiciones de los jugadores y del balón y se emplean para controlar y mejorar el rendimiento individual y colectivo de los futbolistas.
Innovaciones
En 2012 se implementó la detección automática de goles; fue la primera incursión tecnológica en el balompié. Las nuevas ideas impulsan la industria del fútbol, encaminada a mejorar varios aspectos que beneficien a este deporte, su seguridad y el rendimiento de los jugadores y árbitros.
Videoarbitraje
Esta tecnología se puso en marcha en el mundial Rusia 2018 con el objetivo de disminuir los errores de los árbitros durante los partidos de la Copa del Mundo. Una decisión polémica, pues hay quienes aseguran que podría quitarle ritmo a los encuentros. El sistema se implementa desde hace años en deportes como el futbol americano.
Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…
Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Leave a Comment