Mayo hará que los amantes de los paisajes astronómicos volteen a ver el cielo con gran asombro, ya que habrá más de un evento relacionado con los astros, y la mayoría podrán ser apreciados en México. Uno de los más esperados es el Eclipse total de luna que tendrá lugar a mediados de mayo (entre el 15 y 16 de mayo). A continuación te contamos qué día ocurrirá este espectáculo, en qué consiste y qué otros eventos astronómicos podrás ver.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) señala en su calendario astronómico que el eclipse total de Luna tendrá lugar entre 15 y 16 de mayo. ¿Pero a qué hora? La institución agrega que “el eclipse tendrá su máximo de las 03:30 a 04:54, punto medio del eclipse a las 04:12 tiempo universal (máximo de 22:30 a 23:54, punto medio del eclipse 23:12 del 15 de mayo, hora local).”
Los eclipses lunares suceden cuando los planetas del Sistema Solar y sus estrellas se alinean. Así para que ocurra de forma total el Sol, la Tierra y la Luna se deben alinear y la diferencia del planeta azul con los siete restantes es que es el único en el que se puede ver una visión tridimensional del Universo.
Durante el eclipse total de Luna, este cuerpo celeste está exactamente opuesto al Sol con la Tierra en medio. La Luna se tornará rojiza, comúnmente llamada Luna roja o de sangre, debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite.
Eclipse de Luna
El fenómeno astronómico sucederá entre el 15 y 16 de mayo, el primer día será cuando presente su máxima visibilidad. De acuerdo con el calendario lunar el Eclipse total de luna comenzará a notarse después de las 22:30 horas del próximo domingo 15 de mayo.
“El eclipse tendrá su máximo de las 03:30 a 04:54, punto medio del eclipse a las 04:12 tiempo universal (máximo de 22:30 a 23:54, punto medio del eclipse 23:12 del 15 de mayo, hora local). Configuración visible en la República Mexicana”, explica el INAOE.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica compartió un calendario de tiempos mediante el cual se prevé la salida del Eclipse total de luna o como se le conoce Luna de Sangre.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment