Universitarios Notables

El arquitecto mexicano detrás de la restauración de Notre Dame

¿Te imaginas reconstruir una de las catedrales más famosas del mundo? Alejandro Arredondo, un arquitecto mexicano, lo hizo realidad. Tras el incendio de Notre Dame en 2019, el arquitecto mexicano Alejandro Arredondo lideró un equipo que utilizó escáneres 3D y drones para crear un modelo digital preciso de la catedral. Este modelo fue esencial para planificar y ejecutar la restauración. ¡Descubre cómo este joven mexicano dejó su huella en la historia!

¿Quién diría que un joven arquitecto mexicano, nacido en el municipio de Coacalco, Estado de México, tendría un papel tan crucial en la reconstrucción de uno de los monumentos más emblemáticos de Francia? Alejandro Arredondo, con su pasión por la arquitectura y su dominio de las tecnologías digitales, demostró que los sueños no tienen límites.

Un incendio que unió mundos

El incendio de Notre Dame en 2019 conmocionó al mundo. Pero en medio de la tragedia, surgió una oportunidad para la innovación y la colaboración internacional. Arredondo, quien trabajaba en una firma francesa, fue seleccionado para liderar un equipo con una misión casi imposible: reconstruir la catedral respetando su historia y su belleza original.

La magia de la tecnología 3D

Para llevar a cabo esta tarea hercúlea, Arredondo y su equipo recurrieron a la tecnología más avanzada. Utilizando escáneres 3D y drones, lograron crear una “nube de puntos” de Notre Dame, un modelo digital tridimensional extremadamente preciso que capturaba cada detalle de la catedral, desde sus imponentes gárgolas hasta sus intrincadas vidrieras.

Este modelo digital se convirtió en la guía maestra para la reconstrucción. Gracias a él, los arquitectos, ingenieros y artesanos pudieron planificar cada etapa de la obra con una precisión milimétrica, asegurando que la catedral resurgiera de sus cenizas con toda su gloria.

Un legado para la historia

La participación de Alejandro Arredondo como arquitecto mexicano en la restauración de Notre Dame es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología y la pasión por la arquitectura pueden unirse para preservar nuestro patrimonio cultural.

Su historia demuestra que los jóvenes mexicanos tienen mucho que aportar al mundo y que los sueños, por más ambiciosos que sean, pueden hacerse realidad.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace