Universitarios Notables

El arquitecto mexicano detrás de la restauración de Notre Dame

¿Te imaginas reconstruir una de las catedrales más famosas del mundo? Alejandro Arredondo, un arquitecto mexicano, lo hizo realidad. Tras el incendio de Notre Dame en 2019, el arquitecto mexicano Alejandro Arredondo lideró un equipo que utilizó escáneres 3D y drones para crear un modelo digital preciso de la catedral. Este modelo fue esencial para planificar y ejecutar la restauración. ¡Descubre cómo este joven mexicano dejó su huella en la historia!

¿Quién diría que un joven arquitecto mexicano, nacido en el municipio de Coacalco, Estado de México, tendría un papel tan crucial en la reconstrucción de uno de los monumentos más emblemáticos de Francia? Alejandro Arredondo, con su pasión por la arquitectura y su dominio de las tecnologías digitales, demostró que los sueños no tienen límites.

Un incendio que unió mundos

El incendio de Notre Dame en 2019 conmocionó al mundo. Pero en medio de la tragedia, surgió una oportunidad para la innovación y la colaboración internacional. Arredondo, quien trabajaba en una firma francesa, fue seleccionado para liderar un equipo con una misión casi imposible: reconstruir la catedral respetando su historia y su belleza original.

La magia de la tecnología 3D

Para llevar a cabo esta tarea hercúlea, Arredondo y su equipo recurrieron a la tecnología más avanzada. Utilizando escáneres 3D y drones, lograron crear una “nube de puntos” de Notre Dame, un modelo digital tridimensional extremadamente preciso que capturaba cada detalle de la catedral, desde sus imponentes gárgolas hasta sus intrincadas vidrieras.

Este modelo digital se convirtió en la guía maestra para la reconstrucción. Gracias a él, los arquitectos, ingenieros y artesanos pudieron planificar cada etapa de la obra con una precisión milimétrica, asegurando que la catedral resurgiera de sus cenizas con toda su gloria.

Un legado para la historia

La participación de Alejandro Arredondo como arquitecto mexicano en la restauración de Notre Dame es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología y la pasión por la arquitectura pueden unirse para preservar nuestro patrimonio cultural.

Su historia demuestra que los jóvenes mexicanos tienen mucho que aportar al mundo y que los sueños, por más ambiciosos que sean, pueden hacerse realidad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

1 día hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

1 día hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

1 día hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

1 día hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

1 día hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

2 días hace