Destacado

Egresado del Tec de Monterrey sustituye uso de sustancias tóxicas por naturales

Egresado de la maestría en Ciencias de Desarrollo Sostenible del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Daniel Fosado creó una compañía cuya tarea fue desarrollar una fórmula natural con el objetivo de reemplazar el uso de productos a base de ácidos, químicos y sustancias tóxicas en diversas industrias.

Se trata de Biokaab, empresa que formuló dicho producto que, a través de una mezcla de enzimas, cítricos y extractos herbales, consiste en un líquido capaz de limpiar de manera natural cualquier tipo de superficies, además de reducir el desgaste de éstas y la contaminación del agua utilizada en el proceso.

Dicha fórmula también beneficia al usuario al evitar el riesgo de daños en la piel y en las vías respiratorias. Este mecanismo es logrado a través de un proceso de degradación al que se enfrentan las moléculas por medio de un método biotecnológico inspirado en el metabolismo del cuerpo humano.

Destinado para el mantenimiento e higiene industrial, esta fórmula es utilizada principalmente por compañías manufactureras, de petróleo y de transportes, al ser grandes consumidores y generadores en volumen de instalaciones concentradas. Sin embargo; Daniel comenta que no descarta la posibilidad de lanzarlo de manera comercial en un futuro.

Cabe destacar que Biokaab es una de las cuatro empresas mexicanas dentro del top 10 que participaron en el International Pitch Competition realizado en Casa México durante el festival de emprendimiento South by Southwest (SXSW) en la ciudad de Austin, Texas.

“La idea surge al darme cuenta del problema que existe en los niveles de tratamiento de agua en relación a contaminación y costos de mantenimiento, por ello, en conjunto con mi socio, el químico Daniel Alberto Alfaro, me dediqué a buscar una opción natural que fuera amigable con el medio ambiente” comentó Daniel.

Adicional a los beneficios ya mencionados, Biokaab también permite reducir los costos que las empresas invierten en procesos de mantenimiento y operación, ya que sustituye el uso de productos químicos de alta corrosión por un producto natural con igual o inclusive mejor resultado pues cuenta con una efectividad de limpieza del 99.9% y, en comparación con otros productos, mantiene una capa protectora sobre la superficie.

Actualmente, la empresa cuenta con dos líneas de productos: desengrasantes y para industrias de grado alimenticio, las cuales son distribuidas a diversas empresas nacionales.

 

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

3 horas hace

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

19 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

21 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

23 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

1 día hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

1 día hace