No te lo pierdas

Eclipse total de luna en CDMX: Prepárate para la noche más roja del año

Este mes de marzo, el cielo de la Ciudad de México se convertirá en el escenario de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: el eclipse de luna total. Este evento, también conocido como “Luna de Sangre“, no solo es un espectáculo visual, sino una oportunidad única para conectar con el universo y maravillarnos con los misterios del cosmos. Si eres amante de la astronomía o simplemente un curioso del cielo, esta es tu noche.

¿Qué es un eclipse total de luna?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Durante este fenómeno, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este efecto, conocido como “Luna de Sangre”, es el momento más esperado del eclipse y será visible en toda su plenitud en CDMX.

¿Cuándo y dónde ver el eclipse lunar 2025 en CDMX?

El eclipse comenzará la noche del 13 de marzo y se extenderá hasta la madrugada del 14 de marzo. Según la UNAM, el evento tendrá las siguientes fases:

  • 20:57 horas: Inicio de la fase penumbral (sombra tenue).
  • 22:09 horas: La Luna entra en la umbra (sombra oscura).
  • 23:26 horas: Punto máximo del eclipse (Luna de Sangre).
  • 00:31 horas: Fin de la fase total.
  • 03:00 horas: Finalización del eclipse.

Para disfrutarlo al máximo, busca un lugar con cielos despejados y alejado de la contaminación lumínica. Aunque no necesitas equipo especial, unos binoculares o un telescopio pueden mejorar la experiencia.

¿Por qué la luna se tiñe de rojo?

El color rojizo de la Luna durante el eclipse se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Los tonos azules y verdes se filtran, mientras que los rojos y naranjas llegan a la superficie lunar. Este fenómeno es similar a lo que ocurre durante los amaneceres y atardeceres, cuando el cielo se llena de tonalidades cálidas.

Recomendaciones para disfrutar el eclipse

  1. Ubícate en un lugar oscuro: Evita la contaminación lumínica de la ciudad.
  2. Usa binoculares o telescopio: Aunque no son necesarios, te permitirán ver detalles increíbles.
  3. Descarga apps de astronomía: Stellarium o Skytonight te ayudarán a ubicar la Luna y otros objetos celestes.
  4. Invita a tus amigos: Comparte esta experiencia única con tus seres queridos.

Un eclipse solar parcial después del lunar

Como bonus, el 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial, visible en regiones como Estados Unidos, Canadá y Europa. Aunque no será visible en México, es otro recordatorio de lo fascinante que puede ser el universo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Día de la Juventud: ¿Cuándo pasa la juventud y cómo saber si ya te alcanzó la adultez?

¿Sabías que el 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud? Este Día…

4 horas hace

UNAM, IPN, UAM y más: ¿Cuánto cuesta realmente estudiar en estas universidades?

Pensar que estudiar en una universidad pública es "gratis" es un mito. Aunque no pagas…

20 horas hace

¿Quién fue Jacobo Grinberg? Su teoría más polémica y cómo explica la conciencia

Jacobo Grinberg fue un neurofisiólogo mexicano cuyo trabajo fusionó ciencia, filosofía y espiritualidad. Su teoría…

22 horas hace

¡La experiencia más cercana a manejar un F1 llega con esta nueva atracción de Six Flags!

Six Flags México apuesta fuerte en 2026 con su nueva montaña rusa temática de Fórmula…

24 horas hace

¿Sabías que tu bachillerato a distancia en la UNAM te garantiza una licenciatura?

Si estás pensando en estudiar tu bachillerato a distancia, la UNAM no solo te ofrece…

1 día hace

Regreso a clases con estilo: Gadgets y métodos para empezar con ventaja

El regreso a clases puede ser abrumador, pero con los tips correctos (y un poco…

1 día hace