No te lo pierdas

Eclipse lunar: qué es, cómo se forma y cuántos tipos hay

El próximo eclipse lunar que será visible desde México, y se convertirá en el evento astronómico de esta clase, de mayor duración en este siglo. Las personas que deseen observar el fenómeno natural, lo podrán hacer desde las primeras horas del próximo viernes 19 de noviembre. Pero ¿qué es exactamente un eclipse lunar y cuántos tipos de eclipse lunar hay?

¿Qué es un eclipse lunar?

Existen eclipses lunares y solares, ambos son eventos astronómicos que ocurren cada cierto tiempo. Para que se catalogue como eclipse lunar, la Tierra debe interponerse entre la luna y el sol, de manera que los tres cuerpos celestes permanecen de forma alineada por un tiempo en ese orden.

En otras palabras, la Tierra ensombrece a la luna. Para que esto suceda, además del alineamiento, la luna debe estar llena. De acuerdo con los expertos, cada año se registran de uno a cuatro, cinco o hasta seis eclipses lunares.

¿Cómo se crea un eclipse lunar?

Se produce un fenómeno como el eclipse lunar cuando la luna llena se ve tapada por la sombra generada por el planeta Tierra.

Cuando hay un eclipse lunar, la sombra de la Tierra comienza a avanzar, tapando la superficie lunar. Dentro de esa sombra se habla de dos partes diferentes: la penumbra y la umbra. Mientras que esta última es la zona de la luna que se encuentra totalmente tapada bajo la sombra –y, por tanto, es imperceptible-, en el caso de la penumbra la sombra resulta más tenue.

¿Cuántos tipos hay?

Existen tres tipos distintos de eclipses lunares. Estos ocurren de acuerdo a la proporción en la que la sombra de la Tierra se proyecte sobre la superficie de la luna.

    • Eclipse total. Ocurre cuando la sombra de la Tierra logra tapar toda la superficie de la luna.
    • Eclipse penumbral. Sucede cuando la luna apenas atraviesa el área de la penumbra –y no el de la umbra. Es por ello que este evento se vuelve más imperceptible. Dentro del eclipse penumbral existen dos subtipos.
      • El total, que es cuando toda la superficie de la luna queda alcanzada por la penumbra.
      • El parcial solo cubre una parte de la luna.
    • Eclipse parcial. Este acontecimiento se registra cuando solo una porción de la superficie llega a ser alcanzada por la umbra.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

4 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

6 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

8 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

10 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

12 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace