El próximo eclipse lunar que será visible desde México, y se convertirá en el evento astronómico de esta clase, de mayor duración en este siglo. Las personas que deseen observar el fenómeno natural, lo podrán hacer desde las primeras horas del próximo viernes 19 de noviembre. Pero ¿qué es exactamente un eclipse lunar y cuántos tipos de eclipse lunar hay?
Existen eclipses lunares y solares, ambos son eventos astronómicos que ocurren cada cierto tiempo. Para que se catalogue como eclipse lunar, la Tierra debe interponerse entre la luna y el sol, de manera que los tres cuerpos celestes permanecen de forma alineada por un tiempo en ese orden.
En otras palabras, la Tierra ensombrece a la luna. Para que esto suceda, además del alineamiento, la luna debe estar llena. De acuerdo con los expertos, cada año se registran de uno a cuatro, cinco o hasta seis eclipses lunares.
Se produce un fenómeno como el eclipse lunar cuando la luna llena se ve tapada por la sombra generada por el planeta Tierra.
Cuando hay un eclipse lunar, la sombra de la Tierra comienza a avanzar, tapando la superficie lunar. Dentro de esa sombra se habla de dos partes diferentes: la penumbra y la umbra. Mientras que esta última es la zona de la luna que se encuentra totalmente tapada bajo la sombra –y, por tanto, es imperceptible-, en el caso de la penumbra la sombra resulta más tenue.
Existen tres tipos distintos de eclipses lunares. Estos ocurren de acuerdo a la proporción en la que la sombra de la Tierra se proyecte sobre la superficie de la luna.
La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…
¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…
¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…
Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…
Si buscas una carrera con futuro, aquí te revelamos las ingenierías con mayor oportunidad laboral…
Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir; por ejemplo, el…
Leave a Comment