Destacado

Dragón azul: la primera cerveza artesanal mexicana con agua de mar

La gran cantidad de minerales que este producto contiene intensifica el sabor y el aroma. Dragón azul saldrá al mercado en febrero de 2020.

Un producto nuevo…

La primera cerveza artesanal mexicana elaborada con agua de mar fue creada por Cristina Zenyaze Ramírez Pérez, ingeniera en alimentos por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Este proyecto –en etapa de prototipo– surgió durante un viaje de la universitaria a Chile por un intercambio estudiantil que la acercó a la cultura de la elaboración artesanal. Durante las prácticas profesionales en una compañía industrial conoció el proceso de fabricación y se percató de las posibilidades de diseñar una marca propia a partir de agua de mar como diferenciador.

Apoyo a emprendedores

El proyecto de la egresada de la casa abierta al tiempo fue uno de los diez finalistas del programa Atrévete a Emprender, diseñado por el Fondo para el Desarrollo Social que, en sinergia con las universidades públicas de la Ciudad de México, impulsa la cultura del emprendimiento y apoya el desarrollo de planes que pretenden solucionar problemáticas sociales cotidianas.

Aunque se manufactura con un recurso marino no es un producto salado debido a que se desaliniza, purifica y extrae de las profundidades del Océano Pacífico. Es decir,   es apto para el consumo humano, en particular al tratarse de agua dura rica en minerales, que intensifican las notas de sabor y aroma.

¿Por qué es diferente?

La mayoría de las cervezas que se comercializan son de baja calidad, en virtud de que el principal interés que priva en ese sector industrial es cumplir con los volúmenes requeridos de producción en detrimento de los estándares de excelencia.

Su creadora señala a su producto como una cerveza compuesta por maltas base y especiales, así como gran cantidad de lúpulo que la dota de aroma y amargor. A diferencia de la mayoría que cuenta con conservadores y son pasteurizadas, lo que las hace perder o disminuir sus características organolépticas de sabor, aroma y color.

Otro problema consiste en que en el ramo “todos hacen lo mismo”, al aplicar cambios o mejoras en tres de los cuatro ingredientes fundamentales: malta, lúpulo y levadura.

Sin embargo, no dan interés suficiente al cuarto elemento: el agua, que es prioritario por constituir 95 por ciento de la bebida, además de que en ocasiones el usuario ignora lo que está consumiendo.

En el procesamiento de Dragón Azul, cuyo eslogan es “Tan refrescante como el mar”, se cuidan los detalles de cada ingrediente, lo que arroja un sabor único que, al generar una experiencia sensorial, “invita a sumarse al conocimiento sobre este campo”, expresó Ramírez Pérez.

  • Lanzamiento y presentación: la salida al mercado de esta bebida está prevista para febrero de 2020, en dos estilos.
    • Porter, con sabor a chocolate amargo y café.
      Con un porcentaje de alcohol de seis por ciento y una unidad internacional de amargor (IBU) de 24, lo que lo hace moderadamente amargo, mantiene una presencia profunda de maltas tostadas, con notas sabor chocolate amargo y café, y se caracteriza por una tonalidad oscura.
      Ideal para acompañar platillos ahumados o asados, así como diferentes cortes de carnes rojas y pescados, añadió la egresada.
    • Pale Ale, con notas acarameladas y aroma afrutado.

El tipo Pale Ale tiene un porcentaje de alcohol de nueve por ciento y una IBU de 30; detenta un color dorado a cobrizo con notas acarameladas; preserva un aroma afrutado.
Resulta óptima con alimentos picantes o fritos, así como con mariscos.

Los números de la industria cervecera

Hasta 2015, el comercio mundial de la cerveza artesanal alcanzaba 85 mil millones de dólares y se estima que para antes de 2025 el valor sea de 503 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 20 por ciento.

México está posicionado como el cuarto fabricante de cerveza a nivel global, con un consumo per cápita de 65 litros al año y ésta domina el mercado de bebidas alcohólicas, pues significa más de 80 por ciento de las ventas totales.

En 2018, la artesanal representó 0.2 por ciento del total de la manufactura nacional en el rubro cervecero y desde hace siete años, las ventas han ido sólo en incremento, por lo que “podemos decir que hay una buena oportunidad de negocio” para Dragón azul.

La ingeniera Ramírez Pérez agregó que “manejando una concentración adecuada de agua de mar, las características organolépticas se intensifican, lo cual hace que presente mayor cuerpo, sabor y aroma, es decir, que sea más atractiva y compleja en gusto”.

Por consiguiente, bares, restaurantes, tiendas y boutiques que expendan esta mercancía podrán distinguirse, al ofrecer algo diferente, ya que el agua de mar intensifica la sazón y la hace inigualable, lo que representará nuevos clientes.

La producción –en una primera fase, prevista para febrero de 2020– sería de alrededor de cien litros al mes de cada estilo equivalentes a 23 cajas con 12 botellas cada una para su distribución en establecimientos de zonas con niveles socioeconómicos medio o alto, ya que el precio será necesariamente más elevado: de entre 70 y cien pesos por unidad.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace