Destacado

Digitalizarán completamente Chichen Itzá para mostrarlo al público

Con el propósito de ampliar la difusión del patrimonio cultural, arqueológico y tecnológico, se desarrolla el proyecto Chichen Itzá subterráneo, una imagen fiel de esta ciudad prehispánica en la que será posible realizar visitas aéreas y subterráneas desde diversos ángulos.

En entrevista con Notimex, el arqueólogo e investigador de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Guillermo de Anda, señaló que al digitalizar a la ciudad maya y crear modelos a partir de ese trabajo se dará una mejor difusión del patrimonio y se llamará la atención sobre el cuidado que necesita.

“El propósito es obtener una fotografía fiel como nunca se ha tenido de Chichen Itzá, con detalles únicos, como un modelo de realidad virtual que se tendrá para finales de este año muy probablemente”, mencionó.

La digitalización busca mostrar los espacios y el deterioro que van sufriendo con el tiempo, ya que durante el proceso se podrán hacer comparativos del estado en que se encontraba cada edificio y estructura del sitio arqueológico con su estado actual, lo que permite un monitoreo de lo que no suele apreciarse a simple vista. De Anda detalló que ese sistema ayudará a la conservación del sitio.

El trabajo de digitalizar las ruinas lo están llevando a cabo especialistas del INAH, en alianza con expertos en digitalización; de acuerdo con los participantes, el conocimiento que se está obteniendo con este proyecto ayuda a los arqueólogos a repensar algunos aspectos de la historia de Chichen Itzá.

Usando tecnología de punta, será un producto innovador con amplia difusión del sitio en todo el mundo. Se realiza en alianza con una compañía que derivó de National Geographic.

El experto agregó que el estudio ha dado información que incluso puede cambiar la historia del sitio arqueológico.

Para el trabajo de digitalización, están usando fotografías y tecnologías novedosas como drones; las imágenes se procesan en un software capaz de crear modelos mediante un trabajo de postproducción.

Los primeros resultados se tendrán en noviembre próximo, pero el proyecto digital completo se tendrá hasta 2020.

 

Fuente: Ramón Aguilar, Notimex

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

5 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

21 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

23 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

1 día hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

1 día hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

1 día hace