Destacado

Digitalizarán completamente Chichen Itzá para mostrarlo al público

Con el propósito de ampliar la difusión del patrimonio cultural, arqueológico y tecnológico, se desarrolla el proyecto Chichen Itzá subterráneo, una imagen fiel de esta ciudad prehispánica en la que será posible realizar visitas aéreas y subterráneas desde diversos ángulos.

En entrevista con Notimex, el arqueólogo e investigador de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Guillermo de Anda, señaló que al digitalizar a la ciudad maya y crear modelos a partir de ese trabajo se dará una mejor difusión del patrimonio y se llamará la atención sobre el cuidado que necesita.

“El propósito es obtener una fotografía fiel como nunca se ha tenido de Chichen Itzá, con detalles únicos, como un modelo de realidad virtual que se tendrá para finales de este año muy probablemente”, mencionó.

La digitalización busca mostrar los espacios y el deterioro que van sufriendo con el tiempo, ya que durante el proceso se podrán hacer comparativos del estado en que se encontraba cada edificio y estructura del sitio arqueológico con su estado actual, lo que permite un monitoreo de lo que no suele apreciarse a simple vista. De Anda detalló que ese sistema ayudará a la conservación del sitio.

El trabajo de digitalizar las ruinas lo están llevando a cabo especialistas del INAH, en alianza con expertos en digitalización; de acuerdo con los participantes, el conocimiento que se está obteniendo con este proyecto ayuda a los arqueólogos a repensar algunos aspectos de la historia de Chichen Itzá.

Usando tecnología de punta, será un producto innovador con amplia difusión del sitio en todo el mundo. Se realiza en alianza con una compañía que derivó de National Geographic.

El experto agregó que el estudio ha dado información que incluso puede cambiar la historia del sitio arqueológico.

Para el trabajo de digitalización, están usando fotografías y tecnologías novedosas como drones; las imágenes se procesan en un software capaz de crear modelos mediante un trabajo de postproducción.

Los primeros resultados se tendrán en noviembre próximo, pero el proyecto digital completo se tendrá hasta 2020.

 

Fuente: Ramón Aguilar, Notimex

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

56 minutos hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

7 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace