Destacado

Día Internacional de la Mujer: favor de no felicitar

Ésta es una jornada de balances, retos y metas por cumplir en materia de equidad de género, y no un día de celebración “por ser mujer”, cuyos mensajes de felicitación refuerzan los estereotipos.

En 1975, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, en conmemoración de las más de 120 mujeres que en 1911 murieron en el incendio de una fábrica de ropa en Nueva York, Estados Unidos.

Lo anterior, derivado de las pésimas condiciones laborales y de seguridad en las que se encontraban; inclusive días antes las trabajadoras de la fábrica habían reclamado mejores condiciones laborales y un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades.

Desde entonces se lucha por la igualdad salarial, que seguimos sin alcanzar, ya que, según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en la actualidad las mujeres ganan en promedio 34% menos que los hombres.

En consecuencia, el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para recordar la lucha que miles de hombres y mujeres han emprendido en pro de la igualdad entre ambos sexos, y no un día de festejo o celebración por ser mujer.

Quién de ustedes no ha visto o recibido mensajes de texto o WhatsApp con frases como “Felicidades a ese ser tan hermoso que Dios nos dio” o “Mujer, eres la creación más sublime que Dios ha creado” o “Felicidades a las mujeres por sus desvelos y sacrificios”.

Muchos de estos mensajes de “felicitación” no solamente tergiversan el origen del Día Internacional de la Mujer, sino que pueden llegar a ser reforzadores de estereotipos de género y de micromachismos, que son expresiones sutiles de violencia contra la mujer, casi imperceptible, pero que a la larga ayudan a mantener las relaciones de poder y dominación del hombre sobre la mujer. Pierre Bourdieu lo llamaba “violencia suave”.

Por ejemplo, frases como “A ti que sueñas, que luchas y que trabajas día a día, por construir un hogar y un mundo mejor” o “Sin ti, todo estaría de cabeza”.

El Día Internacional de la Mujer debe ser una jornada de reflexión en torno de las asignaturas pendientes. Por ejemplo: que hacen falta políticas de corresponsabilidad, que las tareas de cuidados y del hogar no son propias y exclusivas de las mujeres, sino de ambos sexos.

Aún hay mucho por hacer y reflexionar, por lo que minimizar el Día Internacional de la Mujer a “felicitaciones” frivoliza la importancia de la conmemoración.

Por Catalina Monreal, Excelsior

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué son las Corona Capital Sessions? Todo sobre los microfestivales en 3 ciudades

El concepto más esperado del año llega para expandir la magia: Corona Capital Sessions 2025…

3 días hace

¿La escuela te prepara para emprender? Spoiler: no, pero aquí te contamos cómo hacerlo

La brecha entre la teoría académica y las exigencias del mercado es enorme. Mientras la…

3 días hace

Shrekking: la nueva tendencia en citas que prioriza engañosamente los sentimientos

Inspirada en el ogro más famoso del cine, esta moda viral redefine los parámetros del…

3 días hace

Concert Week 2025: Cuáles son los conciertos que aplican para la promoción 2×1 en México

¿La mejor noticia de la semana? El #ConcertWeek 2025 ya llegó con boletos al 2X1…

3 días hace

¡Si eres universitario, así puedes obtener Gemini Pro Gratis!

¡Atención, universitarios! Google quiere ser tu nuevo compañero de clases. La compañía ha lanzado un…

3 días hace

Lenguas originarias: palabras que el español no puede captar

Las lenguas originarias guardan auténticos tesoros de significado. Esta nota explora algunas de las palabras…

4 días hace