Categorías: Tips

Descanso = mayor concentración, memoria y aprendizaje

Su importancia
Necesitamos descansar para reparar el desgaste cotidiano que experimenta nuestro organismo, dice el psicólogo Juan Antonio Barrera Méndez, Director y terapeuta de la empresa Atención y Tratamiento Psicológico. “Es el equivalente al mantenimiento dado a las piezas de nuestro cuerpo”.

El también profesor e investigador en el área de Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advierte que si estamos bajo estrés prolongado y no descansamos, nuestro cuerpo genera una hormona que se llama cortisol (conocida como la hormona del estrés), que produce daños a nuestro organismo si sus niveles se mantienen elevados por mucho tiempo.

Los síntomas que se presentan ante niveles elevados de cortisol se pueden dividir en dos tipos: los físicos, que incluyen cansancio permanente, dolor de cabeza, palpitaciones, hipertensión, falta de apetito o gula, problemas digestivos, disminución de las defensas y pérdida de memoria; y los que implican cambios en el comportamiento, como falta de sentido del humor, ansiedad, falta de concentración, irritabilidad, ira y ganas de llorar.

¡Duerme lo suficiente!
Las horas que necesitamos dormir varían de una persona a otra, dependiendo de lo que su cuerpo requiera. Sin embargo, los adolescentes y los jóvenes universitarios raramente descansan las horas suficientes, escribe Matthew Edlund en su libro Descanso activo (Urano). Según el autor, los jóvenes necesitan dormir un promedio de nueve horas y media cada noche, pero la mayoría sólo alcanzan seis horas de sueño o menos. Y es que, asevera Edlund, es común que prefieran pasar la noche frente a la televisión, jugando videojuegos, escuchando música y navegando por Internet, mientras envían mensajes instantáneos y consumen comida chatarra.

Como resultado, por la mañana se duermen en clases y no logran concentrarse. “Un alumno somnoliento que no ha dormido bien tendrá dificultades en la recepción de información y, a su vez, en su aprendizaje”, afirma el doctor Raymundo Calderón Sánchez, Director Nacional de Psicología de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UVM.

Más allá de dormir
El descanso no sólo tiene que ver con las horas de sueño, señala el doctor Calderón, quien recomienda que después de concluir tus actividades académicas dediques un tiempo por la tarde a realizar alguna actividad física o a relacionarte con otras personas. Esto te ayudará a descansar y relajarte y, si después te pones a estudiar, tendrás un mayor nivel de concentración. El especialista también sugiere que tras aproximadamente una hora y media de clase tomes entre 5 y 10 minutos de descanso (a lo cual se le llama “pausa de pensamiento”).

“Esto te permitirá posicionar tu atención en algo diferente y relajarte”, dice. Así, al regresar a tu clase podrás organizar mejor la información y aprenderla con mayor facilidad. Por todo esto, es importante que no te desgastes estudiando demasiado ni que derroches tu energía en la fiesta. Lo ideal es que encuentres un equilibrio entre actividad y descanso que te permita disfrutar de tus años universitarios.

Si quieres aumentar tu capacidad de aprendizaje, despeja tu mente con actividades al aire libre, ¡con amigos! Un alumno somnoliento que no ha dormido bien tendrá dificultades en la recepción de información y, a su vez, en su aprendizaje”.Cualquier actividad que te permita relajarte favorecerá tu descanso.

 

Por: Karina Rodríguez Chiw

admin

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que dentro de Minecraft existe una biblioteca con artículos ‘prohibidos’?

¿Te imaginas poder leer lo que algunos gobiernos no quieren que veas? 🌍📚 Adéntrate en…

4 horas hace

¿Cuántos tipos de dislexia hay? Así es como afectan el aprendizaje

La dislexia es más que confundir 'b' con 'd'. Es un universo diverso de formas…

6 horas hace

¿Cuál es la temática Megaofrenda UNAM 2025? Sede y fecha para este año

La UNAM desvela los detalles de su celebración más colorida y profunda del Día de…

23 horas hace

¿Cuándo será la Noche de Estrellas UNAM 2025? Todo sobre la edición que homenajea a Julieta Fierro

Este 2025, la Noche de las Estrellas en la UNAM promete ser un evento inolvidable,…

1 día hace

¿Cómo revolucionará la ciencia la nueva Supercomputadora mexicana?

El futuro de la ciencia en México está por cambiar. Las negociaciones con la UNAM…

1 día hace

¿De cuánto es el premio que reciben quienes ganan un Nobel?

Los galardonados con el codiciado Premio Nobel no solo son reconocidos por sus contribuciones excepcionales…

1 día hace