Destacado

De qué trata la carrera de Psicología

La carrera de Psicología trata de entender y analizar el comportamiento humano y mejorar el desarrollo de la salud mental.

¿Por qué estudiar Psicología?

El Psicólogo se especializa en escuchar e interpretar los problemas de sus pacientes con respecto a sus relaciones y su visión sobre la sociedad.

Se diferencia del Psiquiatra en que no receta medicamentos para controlar el sistema nervioso.

El Psicólogo tiene la función de descubrir el motivo de las acciones del ser humano con el objetivo de acompañar al paciente en la búsqueda de diversas soluciones.

La carrera de Psicología enseña técnicas y habilidades para identificar problemas de pareja, familiares, situaciones de trabajo o cualquier otro que el paciente decida mencionar durante una sesión.

El psicólogo indaga sobre la vida del paciente, elabora teorías sobre sus posibles razones e intenta prevenir actos futuros como consecuencia de sus decisiones. Existen varias ramas de la psicología relacionadas con aspectos laborales, sociales y educativos.

Rasgos de la carrera

La Psicología es una carrera de extensa duración, requiere gran volumen de lectura y está orientada para personas con gran capacidad para escuchar, motivación para ayudar a resolver problemas, buena expresión oral y escrita, habilidad para observar y potenciar las virtudes del ser humano.

El egresado se destaca por su honestidad, una gran sensibilidad emocional y muestra una constante empatía con sus pacientes.

Psicología es una carrera ideal para quienes buscan constantemente las respuestas de todo dentro de la mente humana.

Ventajas

  • Posibilidad de trabajar en sectores públicos, privados y de forma independiente en consultorios propios.
  • Es una carrera que mejora nuestra capacidad de empatía.
  • Buena remuneración económica.
  • Enseña técnicas para una mejor escucha interpretativa de pacientes.
  • Permite resolver diversos conflictos de la vida cotidiana.

Desventajas

  • Requiere mucha paciencia durante las sesiones de los pacientes.
  • Exige mucha lectura durante todo el plan de estudios.
  • Es una carrera de larga duración con prácticas durante su desarrollo.
  • Amplia competencia laboral.
  • Necesita de una gran expresión oral ante situaciones de presión con los pacientes.
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

31 minutos hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

3 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

5 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

7 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace