No te lo pierdas

¿De qué se trata el nuevo convenio entre la UVM y el IPN?

¿Imaginas que tu formación académica tuviera el respaldo de dos de las instituciones más prestigiosas de México? Esto ya es una realidad gracias al convenio UVM e IPN, una alianza estratégica que busca revolucionar la educación superior mediante la investigación, el emprendimiento y la innovación tecnológica.

Este acuerdo, firmado por la Universidad del Valle de México (UVM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), no solo fortalecerá la calidad académica, sino que abrirá nuevas oportunidades para estudiantes y docentes en áreas clave como ciencia, tecnología y desarrollo social. Pero, ¿en qué consiste exactamente este convenio y cómo beneficiará a los jóvenes universitarios?

¿Qué objetivos tiene el convenio UVM e IPN?

El convenio UVM e IPN tiene una duración inicial de tres años y se enfoca en cuatro ejes principales:

  1. Investigación científica y tecnológica
    Ambas instituciones trabajarán en proyectos conjuntos que impulsen avances en áreas como inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología.
  2. Emprendimiento e innovación
    Se crearán programas para que estudiantes y profesores desarrollen startups de base tecnológica, con mentorías y acceso a fondos de inversión.
  3. Eventos académicos y científicos
    Se organizarán congresos, seminarios y hackathons para fomentar el intercambio de ideas entre ambas comunidades estudiantiles.
  4. Intercambio académico y cultural
    Habrá movilidad estudiantil y docente, permitiendo que alumnos de ambas instituciones amplíen sus horizontes educativos.
Mónica Porres, rectora de la UVM. Arturo Reyes Sandova, director del IPN.

Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, destacó que esta alianza permitirá “maximizar el aprovechamiento de recursos para el impulso emprendedor y el desarrollo científico”.

Por su parte, Mónica Porres, rectora de la UVM, afirmó que este convenio “potenciará la investigación aplicada y formará estudiantes capaces de enfrentar los retos del futuro”.

¿Cómo beneficia este convenio a los estudiantes?

  • Acceso a proyectos de investigación de alto nivel
  • Oportunidades de emprendimiento con apoyo institucional
  • Intercambios académicos nacionales e internacionales
  • Participación en eventos científicos y tecnológicos
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Segunda Convocatoria UNAM 2025: Tipos de ingreso y fechas clave

La UNAM abrirá su segunda convocatoria para ingresar al SUAyED en noviembre 2025. Conoce los…

1 día hace

Videojuegos: licenciaturas para pasar del entretenimiento a la profesión

Hoy día es posible pasar del hobby o el ámbito del entretenimiento al profesional gracias…

2 días hace

Carreras que creías obsoletas y que la IA trae de vuelta como las más top

La Inteligencia Artificial las ha rescatado del baúl de los recuerdos para convertirlas en las…

2 días hace

¿Eres estudiante? Descubre las nuevas Rutas RTP de la CDMX con tarifa preferencial

El programa Senderos Seguros de la RTP ha lanzado rutas exclusivas para beneficiar a estudiantes…

2 días hace

BECAS IPN 2025: Conoce todas las becas que ofrece esta institución

Las becas IPN 2025 ya están aquí 🎓💸. Si eres estudiante de nivel medio superior…

2 días hace

¡Nueva función de Google Translate! Cómo crear clases personalizadas de idiomas con Gemini AI

Google ha lanzado su propia apuesta por el aprendizaje de idiomas integrada directamente en su…

2 días hace