Muchas veces, al “tener química” con una persona, luego del flirteo y demás, se da una relación romántica. Así, durante el noviazgo, ocurren un sinfín de situaciones que hacen que la relación avance, se estanque o termine, pero nadie negará que una de las pruebas de fuego, por la que prácticamente toda pareja ha pasado, es la confianza, que va muy de la mano con el tema de la fidelidad de la pareja. En el momento en que alguno de los involucrados tiene la sospecha de que algo no anda bien, se dispara algo llamado “celos”. ¿Pero sabes qué son exactamente los celos y cómo se producen? ¿Sabías que el origen de los celos es la vasopresina una sustancia química en el cerebro? Aquí te contamos más al respecto.
Durante el noviazgo el cerebro segrega varias sustancias que al final se encargan de sostener y llevar prácticamente toda relación. Algunas de estas sustancias son:
En entrevista para UNAM Global, Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que la vasopresina es una sustancia encargada de crear esa sensación de no querer dejar ir al otro y pensar “eres mío o mía para siempre”.
Además, Calixto González señaló que advierte al sistema nervioso central de la presencia de un extraño y así pensemos “me van a robar a mi pareja”.
Los celos relacionados con una sensación de que el noviazgo se terminará por un extraño, se deben a una autoestima que fue lastimada, e incluso, pueden existir otros elementos que desencadenarían dicha sensación.
Observó que la vasopresina está relacionada con este proceso, sin embargo, “desde los genes de la memoria, desde muchos otros eventos que han sido relacionados con nuestra historia, de cómo queremos a las personas, tarde o temprano están involucradas en este evento”.
De acuerdo con el especialista, se pueden modificar estos procesos si se reorganiza y “se reaprende a aprender muchas de nuestras situaciones e indicios”.
No obstante, “si podemos decir que las personalidades celotípicas tienen algún trastorno es importante que asistan a terapia por más tiempo”.
Es importante recordar que los celos son autodestructivos, causan angustia, tristeza, estrés, nerviosismo, entre otros malestares, tanto psicológicos como físicos, que perjudican el desarrollo integral de las personas, por lo que es de suma importancia reconocerlos, tratarlos, platicarlos con su pareja y/o alejarse de esa relación que podría resultar cada vez más tóxica.
Si crees que puedes padecerlos, consulta a un especialista
Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…
Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…
La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…
¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…
El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…
Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…
Leave a Comment