El incendio del 15 de abril de 2019 marcó un antes y un después para la catedral de Notre Dame. Sin embargo, de la tragedia surgió un compromiso global sin precedentes que ha culminado en su renacimiento.
El fuego, que arrasó la techumbre medieval y derribó la aguja, puso en riesgo la estructura completa. La pérdida del “bosque” de madera centenaria fue un golpe devastador para el patrimonio mundial. La respuesta inmediata fue una ola de donaciones internacionales, demostrando que la catedral trascendía las fronteras de Francia para ser un símbolo de herencia cultural universal.
La reapertura en diciembre de 2025 es el resultado de un esfuerzo colosal de restauración que ha respetado las técnicas originales mientras integra refuerzos modernos. El nuevo recorrido no solo permite volver a acceder a espacios icónicos, sino que lo hace con una perspectiva enriquecida.
También te puede interesar: El arquitecto mexicano detrás de la restauración de Notre Dame
Pero más allá del itinerario, Notre Dame es un libro abierto de historias increíbles. Para que tu visita (o tu curiosidad) sea aún más profunda, hemos desenterrado 10 datos de Notre Dame que van a cambiar por completo tu perspectiva de este icono mundial.
¿Crees que construir una casa lleva tiempo? Imagina levantar Notre Dame. Las obras comenzaron en 1163 y ¡no terminaron hasta 1345! Eso son 182 años de trabajo, varias generaciones de artesanos que dedicaron su vida a un proyecto que nunca verían finalizado. El papa Alejandro III puso la primera piedra, un dato que nos habla de la inmensa importancia del proyecto desde su inicio.
Sus dimensiones son sencillamente brutales. Notre Dame es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo y, para que te hagas una idea de su escala, es la tercera más grande, solo superada por las colosales catedrales de Colonia (Alemania) y Milán (Italia).
Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó destruir París antes de que cayera en manos de los Aliados. Sin embargo, el general alemán Dietrich von Choltitz desobedeció la orden, salvando así la ciudad y, por supuesto, la catedral. Un acto de rebeldía que cambió la historia.
¿Sabías que en el siglo XIX la catedral estaba tan deteriorada que consideraron derribarla? Fue la novela “Nuestra Señora de París” de Víctor Hugo, con su jorobado Quasimodo, la que generó un movimiento de opinión pública que impulsó su restauración. Literalmente, un libro salvó a Notre Dame.
La belleza de Notre Dame no es casual. Su fachada oeste fue diseñada aplicando la proporción áurea, un concepto matemático que los griegos consideraban la fórmula de la belleza perfecta. Cada elemento guarda una relación armónica con el siguiente.
Aunque parezcan parte original del diseño, muchas de las famosas gárgolas y quimeras son en realidad añadidos del siglo XIX, incorporadas durante la restauración dirigida por Viollet-le-Duc, inspirada, precisamente, por la novela de Víctor Hugo.
Frente a la catedral, una pequeña placa con una estrella de ocho picos marca el “Punto Cero de las Rutas de Francia”. Desde este lugar se miden todas las distancias hacia otras ciudades del país. Es el kilómetro cero absoluto.
Notre Dame alberga 10 campanas. La más grande, “Emmanuel”, pesa 13 toneladas y lleva en la torre sur desde 1685. En 2013, se renovaron todas las campanas de la torre norte para recuperar la sonoridad original del siglo XVII.
En su interior se encuentra el majestuoso Gran Órgano, uno de los más famosos del mundo. Tiene más de 8,000 tubos, algunos de los cuales se remontan a la Edad Media, creando una auténtica sinfonía de la historia cada vez que suena.
Antes del incendio, Notre Dame era el monumento más visitado de Europa, recibiendo entre 12 y 14 millones de personas al año. Un dato que confirma su poder magnético y su lugar indiscutible en el imaginario colectivo mundial.
Cada vez son más los países que dan un paso al frente. Te damos la…
Sujo se consolida como la película mexicana del momento. Tras su triunfo en los Premios…
La UNAM publicará próximamente su lista de becas para licenciatura y posgrado. En esta guía…
Aprender a diseñar prompts efectivos puede tener descubrimientos tanto a nivel profesional como personal, incluyendo…
La inteligencia artificial ya no es solo el futuro; es nuestro presente más extraño. Te…
Julieta Fierro Gossman, la divulgadora que nos enseñó a mirar el cielo con asombro y…
Leave a Comment