¿Ya lo sabías?

5 curiosidades que quizás no sabías de los Arcoíris

Un arcoíris es un fenómeno natural que involucra ciencia y arte de la naturaleza, pero ¿sabes por qué existen? O, ¿por qué no pueden aparecer a ciertas horas del día? Estas y otras curiosidades sobre los arcoíris te contamos a continuación.

¿Sabías que existe el Día Mundial del Arcoíris? Sí, éste se celebra el 3 de abril de cada año. ¿Se trata de un hecho random como tantos otros para celebrar algo? En realidad, además de que se creó para destacar  la belleza de un fascinante fenómeno natural, la idea es también difundir la ciencia detrás de este este espectáculo meteorológico a la sociedad. Además de que aún se sigue siendo tema de estudio por su complejidad.

¿Qué es un Arcoíris?

Seguramente los conoces y ubicas sin problema, pero ahora expliquemos un poco sobre cómo se define un arcoíris. Un arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, dando como resultado un halo de luz multicolor.

Sin embargo, en realidad el arcoíris posee más colores en su abanico, que el ojo humano es incapaz de percibir. Además de los siete colores que describen los estudios, en su interior el fenómeno cuenta con una gama mayor de tonos que – lamentablemente- no podemos apreciar.

Curiosidades sobre los Arcoíris: ciencia para llevar

1. Más colores de los que el ojo humano es capaz de ver

Según los estudiosos del tema, el arcoíris está compuesto de nueve colores, un espectro que va desde el rojo hasta el violeta, aunque la realidad es que existen en su interior una amplia gama y que a simple vista no se puede apreciar. 🌈

2. ¿Dónde comienza y dónde termina?

Resulta que es imposible calcular el ángulo o tamaño de un arcoíris, ya que esto depende en gran medida del lugar donde se encuentre la persona que observa este fenómeno.

3. No aparece en el cielo en horas del mediodía

Para que se manifieste este fenómeno, es necesario que se den algunas condiciones, por ejemplo:

  • presencia de luz solar
  • día sea lluvioso
  • sol con ubicación a menos de 42 grados por encima del horizonte

4. Arcoíris nocturno

Aunque parezca sorprendente, la presencia de un arcoíris en el cielo nocturno no es un fenómeno descabellado, todo lo contrario, los seres humanos pueden disfrutar de un fabuloso espectáculo de luces y color con plena luna llena sí los rayos solares chocan con las gotas de lluvia, entonces se podrá ver un arcoíris.

5. Los primeros estudiosos del fenómeno óptico

Finalmente, otra de las curiosidades sobre los arcoíris, tiene que ver con los primeros estudios. Aristóteles fue quien realizó el primer estudio sobre el arcoíris y en el describió que estaba compuesto, como mínimo, tres colores: verde, rojo y violeta. Más adelante, fue el científico Roger Bacon quien dio con dos colores adicionales.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace