No te lo pierdas

Curiosidades del Español para celebrar nuestra lengua

El español, con sus más de 580 millones de hablantes en todo el mundo, es mucho más que un simple medio de comunicación. Es una ventana a culturas diversas, una herramienta de expresión artística y un tesoro de curiosidades lingüísticas. En este Día Internacional de la Lengua Materna, exploraremos algunas de estas joyas y curiosidades ocultas que hacen del español un idioma único y fascinante.

Curiosidades del español para impresionar

1. Las letras «ch» y «ll» no existen (oficialmente)

Aunque las usamos a diario, las letras «ch» y «ll» fueron eliminadas del alfabeto español en 1994. Ahora son consideradas dígrafos, es decir, grupos de dos letras que representan un solo sonido. ¡Pero no te preocupes! Siguen siendo parte fundamental de nuestra escritura.

2. El español es el segundo idioma más rápido de pronunciar

¿Alguna vez has sentido que los hispanohablantes hablan muy rápido? ¡No es solo tu impresión! Un estudio reveló que el español es el segundo idioma más rápido de pronunciar, solo superado por el japonés. Esto se debe a que el español tiene menos información por sílaba, lo que obliga a los hablantes a usar más palabras para expresar sus ideas.

3. La letra «e» es la reina del español

La letra «e» es la más utilizada en español, seguida por la «a» y la «o». ¡Es tan importante que incluso aparece más veces que ninguna otra en Don Quijote de la Mancha!

4. La palabra más larga (oficial) tiene 23 letras

Si alguna vez te has preguntado cuál es la palabra más larga en español, la respuesta es “electroencefalografista”. ¡Nada de “supercalifragilísticoespialidoso”!

5. Palabras con las cinco vocales: ¡más comunes de lo que crees!

Aunque “murciélago” es el ejemplo más conocido, existen muchas palabras en español que contienen las cinco vocales sin repetir ninguna: “auténtico”, “educación”, “meticulosa”, “arquitecto”, “adulterio” y “ayuntamiento”, entre otras.

6. Palíndromos: palabras que se leen igual al derecho y al revés

Los palíndromos son palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Algunos ejemplos divertidos son “Anita lava la tina” o “¿Son robos o sobornos?”.

7. La letra menos usada: la «w»

La letra «w» es la menos común en español, seguida por la «x» y la «k». ¡Pero no te dejes engañar! Aunque se usa poco, tiene cinco formas de ser nombrada: uve doble, doble uve, ve doble, doble ve y doble u.

8. Los artículos pueden cambiar el significado de una palabra

En español, el artículo que precede a una palabra puede cambiar su significado por completo. Por ejemplo, “el cometa” (astro) y “la cometa” (juguete).

9. Adjetivos «monógamos»: parejas lingüísticas inseparables

Algunos adjetivos solo se usan con ciertos sustantivos, formando parejas lingüísticas inseparables. Algunos ejemplos son “nariz aguileña”, “silencio sepulcral” o “módico precio”.

10. El futuro de subjuntivo: un tiempo verbal en peligro de extinción

El futuro de subjuntivo es un tiempo verbal casi en desuso en español. Solo sobrevive en el lenguaje jurídico y en algunos refranes, como “adonde fueres, haz lo que vieres”.

11. El español en África: Guinea Ecuatorial

Aunque no lo creas, el español es idioma oficial en un país africano: Guinea Ecuatorial. Esta antigua colonia española conserva el español como lengua materna o secundaria.

12. La letra «y» con tilde: un caso raro pero posible

La letra «y» puede llevar tilde en español, aunque solo en palabras arcaicas o desusadas como “Ýllora” o “Ýñigo”.

13. La «ñ»: un símbolo de identidad del español

La letra «ñ» es un símbolo distintivo del español, ya que no se utiliza en ningún otro idioma. ¡Es tan importante que incluso tiene su propio Día Internacional!

14. Ser y estar: dos verbos únicos en el mundo

El español es uno de los pocos idiomas que distingue claramente entre los verbos “ser” y “estar”. Esta distinción sutil es un desafío para muchos estudiantes de español.

15. Más curiosidades para mentes inquietas

  • La única palabra con cinco erres es “ferrocarrilero”.
  • “Oía” es la única palabra con tres letras y tres sílabas.
  • La palabra más larga sin letras repetidas es “vislumbrándote”.
  • En “aristocráticos”, tanto vocales como consonantes se repiten dos veces.
  • “Estuve” tiene cuatro letras consecutivas en orden alfabético.

El español es una lengua viva y en constante cambio, llena de sorpresas y curiosidades.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Alejandro González Iñárritu ahora es miembro de El Colegio Nacional, ¿qué significa?

El cine y la academia se unen en un hecho sin precedentes: Alejandro González Iñárritu…

3 horas hace

10 tipos de aprendizaje. ¿Con cuáles te identificas?

Existen distintos tipos de aprendizaje con características muy distintas entre sí. Aquí te decimos algunas…

19 horas hace

10 carreras técnicas con mayor futuro laboral

Una carrera técnica es una modalidad de estudio que especializa a los estudiantes en ciertas…

21 horas hace

¿Sin planes? El IPN trae actividades culturales gratis para estas vacaciones

¿Buscando planes diferentes estas vacaciones? El IPN te sorprende con actividades culturales únicas, desde cine…

23 horas hace

¿Es seguro conectarme a una red pública wifi?

Si alguna vez te has preguntado si es seguro navegar por internet usando una red…

1 día hace

¿Estás preparado? Las habilidades de las juventudes que marcarán la diferencia en la era digital

En un mundo en constante evolución, los jóvenes necesitan más que un título universitario. La…

1 día hace