Destacado

¿Cuánto dura un día en Saturno? Científicos logran descifrarlo

Calcularlo había sido difícil por años debido a que el planeta no tiene una superficie sólida con puntos de referencia y tiene un campo magnético inusual.

Mediante el uso de datos de la nave espacial Cassini, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés), un grupo de investigadores determinó este lunes que la duración de un día en Saturno es de 10 horas, 33 minutos y 38 segundos.

Saber la hora del ‘gigante gaseoso’ es una de las preguntas que se han hecho los científicos durante décadas, debido a que el planeta no tiene una superficie sólida con puntos de referencia para seguir mientras gira.

Además, de que tiene un campo magnético inusual que oculta la velocidad de rotación del planeta.

Para el desarrollo de la investigación, el astrónomo Christopher Mankovich usó los datos de Cassini para estudiar los patrones de onda dentro de los anillos, indicó la NASA.

El trabajo del egresado de la Universidad de California determinó que los anillos responden a las vibraciones dentro del propio planeta, esto actúa de forma similar a los sismómetros empleados para medir el movimiento de los terremotos.

El interior de Saturno vibra en las frecuencias que causan variaciones en su campo gravitatorio. Así los anillos, detectan esos movimientos.

“En ubicaciones específicas en los anillos, estas oscilaciones atrapan las partículas del anillo en el momento justo en sus órbitas para acumular energía gradualmente, y esa energía se deja llevar como una onda observable”, explicó Mankovich.

La investigación de Mankovich, publicada en la revista científica ‘Astrophysical Journal’, detalla cómo desarrolló modelos de la estructura interna de Saturno que coincidirían con las ondas de los anillos.

Lo anterior, de acuerdo con la agencia espacial estadounidense, permitió al grupo científico seguir los movimientos del interior del planeta, y por lo tanto, la rotación.

La tasa de rotación de 10:33:38 que arrojó el análisis es varios minutos más rápida que las estimaciones anteriores hechas en 1981, basadas en las señales de radio de la nave espacial Voyager de la NASA.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

14 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

18 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

20 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

22 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

4 días hace