No te lo pierdas

¿Cuándo regresa a clases presenciales el IPN?

Luego de casi dos años desde que comenzó la pandemia de COVID-19, y de que las actividades escolares se suspendieran, las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por fin anunciaron que en 2022 se dará el regreso a clases presenciales. Si eres de la banda politécnica, checa esta info antes de continuar con tus vacaciones.

IPN anuncia regreso a clases presenciales

A través de sus redes sociales, el IPN anunció el esperado regreso a clases presenciales en 2022. La institución indicó que iniciará el semestre 2022-2 con los alumnos y docentes en los salones, desde luego, respetando las medidas sanitarias por el COVID-19.

Entonces, ¿cuándo será el regreso a clases presenciales en el IPN? El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, informó durante un mensaje a la comunidad estudiantil por el fin de año, que todos volverán a las aulas a partir del próximo 31 de enero de 2022.

Esto porque, según la institución educativa, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, “ha apelado al compromiso del personal educativo del país”, para seguir con el regreso a los planteles escolares y “evitar el rezago educativo, además de garantizar el acceso de las y los alumnos a la educación”.

El regreso a clases del IPN en el semestre 2022-2

Tanto los docentes como el Personal Apoyo y Asistencia a la Educación regresarán a sus actividades presenciales el próximo 4 de enero de 2022. Por esta razón, en los siguientes días, la Secretaría de Administración de la institución emitirá una circular con los detalles del regreso.

Igualmente, Reyes Sandoval indicó que en las primeras semanas de enero de 2022, las secretarías Académica, y de Investigación y Posgrado realizarán reuniones con los directores de las unidades académicas y los jefes de las secciones de posgrado, para definir los detalles del regreso, en el marco del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC) y el Plan Integral de Regreso a las Actividades (PIRA) de cada dependencia politécnica, así como de la normatividad institucional y federal.

La matrícula estudiantil

También, cabe señalar que el Ciclo Escolar 2021-2022 comenzó con una matrícula de 221 mil 47 alumnos en los tres niveles educativos; así como en los programas de educación continua e idiomas que ofrecen. De hecho, agregó que en comparación con el ciclo anterior, se registró un aumento de nueve mil 208 estudiantes más.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace