Break

¿Cuándo abre la Cineteca Nacional Chapultepec? Todo sobre su reapertura y funciones

Después de meses de espera, la Cineteca Nacional Chapultepec está lista para reabrir sus puertas, y lo hace con bombo y platillo. Este espacio, que antes era un recinto militar, se transformó en un santuario para los amantes del cine, con tecnología de punta y una cartelera que rinde homenaje al cine mexicano. Si eres de los que vive pegadx a la butaca, esto te interesa: aquí te contamos cuándo abre, qué películas serán gratis y todo lo que necesitas saber para no perderte ni un detalle.

¿Cuándo abre la Cineteca Nacional Chapultepec?

La Cineteca Nacional Chapultepec abrirá oficialmente el viernes 15 de agosto de 2025 con una función especial, y a partir del sábado 16 de agosto estará disponible para todo el público. Pero hay más: durante la primera semana, habrá funciones completamente gratuitas como parte de los festejos por el Día del Cine Mexicano.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, destacó que este proyecto no solo es un espacio para ver películas, sino un símbolo de transformación urbana y cultural. Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, recordó que este lugar pasó de ser un espacio cerrado a un punto de encuentro para la comunidad cinéfila.

Películas gratis en la reapertura

Del 16 al 21 de agosto, la cartelera estará repleta de joyas del cine nacional, desde clásicos hasta producciones recientes. Aquí algunos imperdibles:

  • Cronos I Guillermo del Toro I 1993
  • La camarista I Lila Avilés I 2018
  • Huesera I Michelle Garza Cervera I 2022
  • Las niñas bien I Alejandra Márquez Abella I 2018
  • Río Escondido I Emilio Fernández I 1947
  • El rey del barrio I Gilberto Martínez Solares I 1949
  • Nudo mixteco I Ángeles Cruz I 2021
  • Tempestad I Tatiana Huezo I 2016
  • Ahí está el detalle I Juan Bustillo Oro I 1940
  • La diosa arrodillada I Roberto Gavaldón I 1947
  • Los olvidados I Luis Buñuel I 1950
  • Dos tipos de cuidado I Ismael Rodríguez I 1953
  • La leyenda de la Nahuala I Ricardo Arnaiz I 2007
  • Nómadas I Emiliano Ruprah I 2019
  • ¿Qué les pasó a las abejas? I Adriana Otero Robin Canul I 2019
  • Ya no estoy aquí I Fernando Frías I 2019
  • En el hoyo I Juan Carlos Rulfo I 2006
  • Poetas campesinos I Nicolás Echevarría I 1979
  • Mamá I Xun Sero I 2022
  • La raya I Yolanda Cruz I 2024
  • Corazón de mezquite I Ana Laura Calderón I 2019
  • La fórmula del Doctor Funes I Pepe Buil I 2015
  • Danzón I María Novaro I 1991
  • Rabioso sol, rabioso cielo I Julián Hernández I 2009
  • Carmín tropical I Rigoberto Perezcano I 2014
  • Kenya I Gisela Delgadillo I 2022
  • Canoa I Felipe Cazals I 1976
  • La mujer murciélago I René Cardona I 1968
  • Resurrección I Eugenio Polgovsky I 2016

Y así, más de 50 títulos que celebran la diversidad del cine mexicano. Si no sabes por cuál empezar, nuestra recomendación es “Huesera” (2022), un thriller sobrenatural que rompió esquemas.

También te puede interesar: ¿Cuáles son las 3 sedes que la Cineteca Nacional tiene en total?

¿Qué ofrece la Cineteca Nacional Chapultepec?

No solo es cine: el complejo está diseñado para que tu experiencia sea completa. Cuenta con:

  • 8 salas (2 grandes, 4 medianas y 2 pequeñas).
  • Tecnología de punta: Proyectores 4K, sonido Dolby Atmos y butacas cómodas.
  • Foro al aire libre: Con pantalla LED gigante para funciones bajo las estrellas.
  • Zona gastronómica: Dulces tradicionales, cafetería y comida rápida.
  • Estacionamiento y transporte accesible: Llega fácil en Metro o Cablebús.

Precios, horarios y cómo llegar

  • Entrada general: $70 (descuentos para estudiantes y adultos mayores).
  • Martes y miércoles: Todos los boletos a $50.
  • Horario: De 11:30 a 18:00 hrs.
  • Ubicación: Av. Vasco de Quiroga #1345, Álvaro Obregón.

¿Cómo llegar? Toma el Metro Constituyentes (Línea 7) y conecta con el Cablebús Línea 3 hasta la estación Cineteca Nacional Chapultepec.

La Cineteca Nacional Chapultepec no es solo un lugar para ver películas; es un homenaje a la cultura mexicana y una prueba de que los espacios públicos pueden renacer con un propósito artístico. Si quieres ser parte de su historia, marca en tu calendario el 15 de agosto y prepárate para vivir el cine como nunca. 🎥✨

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Así se inventó el estetoscopio y así ha evolucionado con IA en el diagnóstico cardíaco

La historia de este instrumento médico es un viaje alucinante que empezó con un rollo…

5 horas hace

Top 10 de los médicos más importantes de la historia que revolucionaron la salud humana

La medicina que conocemos hoy es el resultado de genios que se atrevieron a desafiar…

3 días hace

Carrera Club América 2025: regístrate consigue tu medalla con 3k, 5k o 10 K

La espera terminó. El Club América ha dado el silbatazo inicial para una de sus…

3 días hace

Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) 2025: Fechas y sedes

La cuenta regresiva ha comenzado. La Secretaría de Salud ya anunció las fechas oficiales para…

3 días hace

Viajar a Europa: todo sobre el nuevo requisito digital que necesitarás a partir de octubre

¿Eres mexicano y viajas a Europa? Desde octubre 2024 entra en vigor el SES, un…

3 días hace

Evolución y revolución de los métodos anticonceptivos

La evolución de los métodos anticonceptivos es un viaje que refleja la búsqueda constante de…

3 días hace