Vida Universitaria

Cualidades para ser un profesional en la industria creativa

Todas las profesiones están en constante evolución tecnológica e innovadora. Sin embargo, las habilidades blandas se han vuelto esenciales para el éxito en el campo creativo que, actualmente, es un sector en crecimiento en México. Conoce cuáles son las cualidades que todo profesional de la industria creativa debería desarrollar.

Habilidades necesarias en el campo creativo

Las habilidades que requiere el campo creativo comprenden la siguiente lista:

  • comunicación efectiva
  • el trabajo en equipo
  • la empatía
  • adaptabilidad
  • la resolución de conflictos

Estas son fundamentales para desarrollar proyectos innovadores y colaborativos que marcan la diferencia en la industria creativa y que también permiten catapultar los perfiles a mejores oportunidades laborales.

Áreas del sector cultural con mayor crecimiento

En México, las áreas del sector Cultura con mayor crecimiento son las artes visuales y plásticas, con 37.5%; medios audiovisuales, con 14.9%; artes escénicas y espectáculos, con 26%; libros, impresiones y prensa, con 14.9%; patrimonio cultural y natural, con 14.6%, y diseño y servicios creativos con 10.6%; mientras que las áreas que generaron mayor aportación a los puestos de trabajo del sector cultural con las artesanías, 31.4%; el diseño y servicios creativos, 14.1%, medios audiovisuales, 12.4%, y los libros, impresiones y prensa, 8.3%.

Hoy en día, la creatividad es un proceso mucho más colaborativo, donde las ideas deben adaptarse a realidades muy diversas. Por eso, el perfil ideal es el que dispone de la capacidad de trabajar en equipo de manera multidisciplinaria, comprendiendo el concepto de co-creación.

Es importante entender que la adaptación y la flexibilidad son claves para encontrar el empleo que más se ajuste a nuestras aspiraciones.

Tips para que los profesionales en creatividad tengan un mejor empleo

Para que ese sueño se haga realidad, Bernat ofrece a los profesionales en la industria creativa los siguientes tips:

  • Buscar empresas con una cultura creativa, donde sientas que las ideas se valoran y se hacen crecer en un entorno propicio. Esos son los lugares donde podrás desarrollarte mejor.
  • Aprender a diferenciar entre las “guerras” y las “batallas”. De todo se aprende, pero hay que avanzar paso a paso, sin perder de vista el objetivo a largo plazo.
  • Dar lo mejor en cada proyecto, sin dejar de entender que hay múltiples variables en el día a día que pueden afectar el éxito de las ideas. Mantener una mentalidad resiliente es clave.
  • Cuando una idea no prospera, enfocarse en la siguiente y en cómo pueden aportar valor de manera diferente. Mantener esa actitud positiva y orientada a la siguiente oportunidad.

Claves para hacer un portafolio exitoso

  1. Recopila todas las obras creadas a lo largo de tu trayectoria profesional. Pero incluso si son de gran calidad, deberías hacer una selección de las mejores. Piensa que quien vaya a mirarlo, va a invertir un tiempo limitado; tu objetivo es que vean tus creaciones de mayor calidad.
  2. Una vez seleccionadas, tienes que realizar la presentación de tus obras. Por ejemplo, un álbum o un vídeo que permita el acceso a cada una.
  3. Incluye también una bienvenida que explique brevemente lo que van a encontrar en tu portfolio. En cuanto al diseño, piensa que es otra creación. Que sea atractivo, pero a la vez sencillo e intuitivo.

La misma UNESCO reconoce que en los últimos años se le presta más atención al potencial de las industrias creativas como fuente de crecimiento económico e innovación, debido al aumento en la demanda de entretenimiento y cultura, “la geografía económica sugiere que las aglomeraciones geográficas creativas (creative clusters) pueden beneficiar a aquellos lugares que las alberga a través de la difusión del conocimiento y la atracción del talento”. Por ello es importante contemplar cómo ha evolucionado el mercado y ser más colaborativos para materializar tu sueño.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace