¿Ya lo sabías?

¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en hombres?

La salud mental en los hombres es un tema sepultado bajo frases como “aguanta como hombre” o “los chicos no lloran”. Pero detrás de este mandato social, hay una realidad alarmante: la depresión, la ansiedad y el aislamiento afectan a millones, pero pocos lo hablan. Según la OMS, los hombres son menos propensos a buscar ayuda psicológica que las mujeres, y eso tiene consecuencias graves. ¿Por qué persiste este tabú? ¿Cuáles son los problemas más comunes y cómo identificarlos? Aquí, un análisis sin prejuicios.

1. El estigma: La trampa de la ‘fortaleza’

La idea de que “un hombre no muestra debilidad” no solo es falsa, sino peligrosa. Este estereotipo lleva a muchos a reprimir emociones, evitar terapia y normalizar el sufrimiento en silencio. El resultado: problemas no diagnosticados que escalan hasta convertirse en crisis.

2. Depresión masculina: Irritabilidad en lugar de lágrimas

Mientras la depresión en mujeres suele asociarse con tristeza, en los hombres se manifiesta con ira, frustración o adicción al trabajo. Muchos ni siquiera saben que la padecen, porque los síntomas no coinciden con el imaginario social.

3. Ansiedad: La preocupación que se disfraza de ‘estrés’

“Estoy ocupado” suele ser el eufemismo para ocultar ansiedad crónica. Los hombres tienden a minimizarla hasta que afecta su sueño, relaciones o rendimiento laboral.

4. Consumo de sustancias: El escape equivocado

Alcohol, drogas o ejercicio obsesivo son conductas comunes para “anestesiar” emociones. El problema: son parches temporales que agravan el cuadro a largo plazo.

También te puede interesar: ¿Cómo identificar un problema de salud mental? Test de primeras señales

5. Aislamiento: La soledad no elegida

Los hombres tienen, en promedio, menos redes de apoyo emocional que las mujeres. La dificultad para hablar de sentimientos profundos los lleva a desconectarse, incluso en entornos sociales.

6. Autoestima atada al éxito laboral

“Si no proveo, no valgo”. Muchos hombres ligan su valor personal a logros externos (trabajo, dinero), lo que los hace vulnerables ante fracasos profesionales.

Cómo mejorar: 3 pasos clave

  1. Romper el silencio: Hablar con amigos, familia o profesionales reduce la carga emocional.
  2. Desmitificar la terapia: No es “para locos”; es un recurso para bienestar.
  3. Redefinir la masculinidad: Ser fuerte también significa reconocer límites y pedir ayuda.

La salud mental en los hombres no es un tema de “debilidad”, sino de supervivencia emocional. Cuestionar los estereotipos, educarse y buscar ayuda son actos de valentía. ¿La buena noticia? Cada vez más hombres están rompiendo el tabú. ¿Y tú? ¿Te animas a hablar del tema?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

1 día hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

1 día hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

1 día hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

1 día hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

1 día hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

2 días hace