Guía de Prepas

¿Cuánto cuesta una preparatoria privada?  Comparativa de costos

El proceso de admisión a la UNAM o al IPN es altamente competitivo, y muchos estudiantes se quedan fuera cada año. Si este es tu caso, no todo está perdido: las preparatorias privadas son una alternativa sólida, aunque con costos que varían según la institución.

A diferencia de las opciones públicas, las prepas privadas ofrecen grupos reducidos, programas flexibles y, en algunos casos, becas significativas. Pero, ¿cuánto cuesta realmente estudiar en una de ellas? Aquí te desglosamos los precios de tres de las más reconocidas: UNITEC, UVM y Tec de Monterrey, para que evalúes si se ajustan a tu presupuesto.

1. Prepa UNITEC

La UNITEC destaca por su modelo educativo que combina lo académico con actividades extracurriculares sin costo adicional. Su proceso de inscripción no tiene tarifa, pero la colegiatura mensual ronda los $4,626 pesos (sin becas).

Becas y financiamiento:

  • Ofrecen descuentos del 20% al 45% según tu promedio de secundaria.
  • Para mantener la beca, necesitas un promedio mínimo de 8.0.
  • Permiten pagos a meses sin intereses con tarjetas de crédito.

Si buscas una opción con apoyo económico y planes de pago accesibles, la UNITEC podría ser una buena alternativa.

2. Prepa UVM: Opciones en línea y presencial

La UVM tiene dos modalidades: Prepa en Línea (desde $1,495/mes) y el programa Prepa UNAM (con colegiaturas de $2,435/mes).

Costos por cuatrimestre:

  • Presencial: Entre $7,000 y $12,000 pesos.
  • En línea: Ideal para quienes necesitan horarios flexibles.

Si buscas rapidez, su programa en línea te permite terminar en 2 años, mientras que la prepa tradicional sigue el plan UNAM con un costo anual de $33,000 a $55,000 pesos.

También te puede interesar: ¿De qué se trata el nuevo convenio entre la UVM y el IPN?

3. Prepa Tec de Monterrey

El Tec de Monterrey es una de las opciones más prestigiosas, pero también de las más caras.

Costos por semestre:

  • Preparatoria Internacional (CDMX): $117,110 pesos.
  • Estado de México: $103,810 pesos (ahorras $13,000).
  • Otras sedes: Desde $82,000 pesos.

Aunque la inversión es alta, el Tec ofrece becas académicas y deportivas, además de pagos en parcialidades.

4. Prepa Anáhuac: Excelencia académica con enfoque humanista

La Prepa Anáhuac es reconocida por su formación integral y su alto nivel académico. Pertenece a la red de instituciones de la Universidad Anáhuac, lo que facilita el paso a sus licenciaturas.

Costos aproximados (2024):

  • Inscripción: $10,000 – $15,000 pesos (según campus).
  • Colegiatura mensual: $8,500 – $12,000 pesos.
  • Costo anual: Entre $95,000 y $130,000 pesos.

Ventajas:

  • Programa bicultural (inglés avanzado y materias en este idioma).
  • Becas académicas, deportivas y culturales (hasta 50% de descuento).
  • Vinculación con universidades internacionales.

¿Para quién es ideal? Si buscas una preparatoria con alto prestigio y proyección internacional, la Anáhuac es una excelente opción, aunque requiere una inversión considerable.

5. Prepa Ibero: Educación con enfoque social y crítico

La Preparatoria Ibero (de la Universidad Iberoamericana) se distingue por su modelo pedagógico basado en justicia social, pensamiento crítico y responsabilidad ambiental.

Costos aproximados (2024):

  • Inscripción: $12,000 – $18,000 pesos (dependiendo del programa).
  • Colegiatura mensual: $7,500 – $11,000 pesos.
  • Costo anual: Alrededor de $90,000 – $120,000 pesos.

Ventajas:

  • Programas especializados (Ciencias Sociales, Arte y Diseño, Ciencias y Humanidades).
  • Becas por necesidad económica y mérito académico (hasta 70% en casos especiales).
  • Conexión directa con la Ibero CDMX, una de las mejores universidades privadas del país.

¿Para quién es ideal? Si te interesa una formación con enfoque humanista y compromiso social, la Ibero es una gran opción, aunque su costo es elevado.

¿Vale la pena una prepa privada?

Si bien los costos de preparatorias privadas son más altos que los de las públicas, ofrecen ventajas como atención personalizada, flexibilidad y becas. Antes de decidir, evalúa:

  • Tu presupuesto (¿puedes acceder a becas o créditos?).
  • El modelo educativo (¿prefieres en línea, híbrido o presencial?).
  • Las oportunidades adicionales (internacionalización, actividades extracurriculares).

No dejes que un examen defina tu futuro. Explora estas opciones y elige la mejor para ti. 

¡Consulta más opciones en el directorio digital de tu Guía Universitaria, aquí!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que el logo de Chupa Chups es obra de Salvador Dalí? Te contamos la historia

El icónico logo de esta marca de caramelos fue creado por nada menos que Salvador…

4 horas hace

¿Cuáles son las profesiones con más infieles?

Dime cuál es tu profesión y te diré qué tan infiel eres. 😜 No, no…

3 días hace

5 beneficios de jugar ajedrez que se reflejan en el rendimiento escolar

Gran parte de nuestro aprendizaje durante los primeros años de vida se obtiene a través…

3 días hace

¡Con los taquitos, no! Lo que encontró el IPN en los puestos callejeros

Un estudio del IPN reveló la presencia de bacterias fecales en salsas de puestos callejeros…

3 días hace

¿Qué personaje de Superman eres según tus gustos musicales? Spotify te lo dice

¿Eres un Clark Kent o un Lex Luthor? Spotify lo sabe… y te lo dice…

3 días hace

Cursos de Inteligencia Artificial de Google, ¡gratis y con certificación incluida!

¿Te interesa la Inteligencia Artificial pero no sabes por dónde empezar? Google ofrece cursos gratuitos…

3 días hace