¿Ya lo sabías?

¿Cuál fue la primera página web de la historia?

Hoy en día es imposible concebir muchas de nuestras actividades cotidianas sin ayuda del internet. Ahí es donde se almacena infinidad de información; basta realizar una búsqueda sobre algo para que tengamos en cuestión de segundos acceso a la información. En este sentido, los diversos sitios de internet se vuelven una herramienta fundamental; pero ¿sabes cuál fue la primera página web que se publicó en el mundo? Aquí resolvemos esa curiosidad.

Un gran avance tecnológico

Fue en el año de 1991 cuando se publicó la primera página web a nivel mundial, sin duda un acontecimiento que revolucionó el ámbito tecnológico con el que contaba la humanidad en ese entonces.

Se trató de un hecho tan relevante que cuenta con su propio día; de tal manera que el 23 de agosto se celebra el “Día del internauta”.

¿Internauta?

¡Así es! El nacimiento de los internautas fue lo que generó aquella que parecía ser una pequeña acción. Un internauta es una persona que se conecta a través de Internet. En otras palabras, prácticamente todos en el mundo somos internautas.

Son muchas las ventajas que tiene un internauta cuando visita las distintas páginas, pudiendo conseguir toda la información que busca, además de la posibilidad de interactuar y conocer a otras personas gracias a las distintas redes sociales.

¿Y entonces cuál fue la primera página web de la historia?

Tim Berners-Lee publicó la primera página web el 6 de agosto de 1991. Se trataba del desarrollo práctico y los primeros pasos de la World Wide Web que cambiaría el mundo por completo.

Esta página fue creada por un ingeniero informático de origen inglés llamado Timothy Jhon Berners-Lee, inventor de la World Wide Web y que fue creada en Suiza en los laboratorios CERN. Este hombre está considerado como una de las 100 personas más importantes e influyentes del siglo XX.

El objetivo principal de este novedoso y original sistema fue intercambiar información relevante entre los distintos científicos de las universidades alrededor del mundo, sin embargo, con el devenir de los años, se ha convertido en un verdadero boom tecnológico que cada día traspasa más fronteras, para llegar a los lugares más recónditos del planeta.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace