¿Ya lo sabías?

¿Cuál fue la primera página web de la historia?

Hoy en día es imposible concebir muchas de nuestras actividades cotidianas sin ayuda del internet. Ahí es donde se almacena infinidad de información; basta realizar una búsqueda sobre algo para que tengamos en cuestión de segundos acceso a la información. En este sentido, los diversos sitios de internet se vuelven una herramienta fundamental; pero ¿sabes cuál fue la primera página web que se publicó en el mundo? Aquí resolvemos esa curiosidad.

Un gran avance tecnológico

Fue en el año de 1991 cuando se publicó la primera página web a nivel mundial, sin duda un acontecimiento que revolucionó el ámbito tecnológico con el que contaba la humanidad en ese entonces.

Se trató de un hecho tan relevante que cuenta con su propio día; de tal manera que el 23 de agosto se celebra el “Día del internauta”.

¿Internauta?

¡Así es! El nacimiento de los internautas fue lo que generó aquella que parecía ser una pequeña acción. Un internauta es una persona que se conecta a través de Internet. En otras palabras, prácticamente todos en el mundo somos internautas.

Son muchas las ventajas que tiene un internauta cuando visita las distintas páginas, pudiendo conseguir toda la información que busca, además de la posibilidad de interactuar y conocer a otras personas gracias a las distintas redes sociales.

¿Y entonces cuál fue la primera página web de la historia?

Tim Berners-Lee publicó la primera página web el 6 de agosto de 1991. Se trataba del desarrollo práctico y los primeros pasos de la World Wide Web que cambiaría el mundo por completo.

Esta página fue creada por un ingeniero informático de origen inglés llamado Timothy Jhon Berners-Lee, inventor de la World Wide Web y que fue creada en Suiza en los laboratorios CERN. Este hombre está considerado como una de las 100 personas más importantes e influyentes del siglo XX.

El objetivo principal de este novedoso y original sistema fue intercambiar información relevante entre los distintos científicos de las universidades alrededor del mundo, sin embargo, con el devenir de los años, se ha convertido en un verdadero boom tecnológico que cada día traspasa más fronteras, para llegar a los lugares más recónditos del planeta.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

20 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

22 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace