¿Ya lo sabías?

¿Cuál es tu color favorito? Descubre cuál es su relación con las emociones

¿Alguna vez te has preguntado por qué determinado color te hace pensar o sentir algo muy particular? Generalmente, los distintos tipos de color tienden a evocar emociones, sentimientos y sensaciones en los seres humanos. Aquí te damos algunas respuestas a estas interrogantes.

Antes que nada es importante resaltar que los colores no existen realmente como tal, son interpretaciones hechas por nuestro cerebro para almacenar información sobre determinados objetos.

Por esta razón, tendemos a relacionar el rojo con los tomates o el anaranjado con las zanahorias, incluso con ciertas formas. De esa manera, podemos distinguir entre objetos que comparten la misma tonalidad.

Al igual que el sonido, el color es una onda, solo que esta se genera a partir de la luz reflejada por los objetos. En Steemit, lo definen como “un rebote de ondas electromagnéticas en los objetos”. Ahora bien, estas ondas están compuestas por diversas longitudes, de las cuales pocas son detectadas por los fotorreceptores de nuestros ojos e impresas por el cerebro.

Tal como mencionamos, los colores propiamente no existen. Así que, para poder detectarlos necesitamos recibir un impulso de luz más brillante y contar con células cónicas –situadas en la retina– que respondan a esas longitudes de ondas. Específicamente a tres de ellas:

  • Corto (S) – espectro azul (pico de absorción 445 nanómetros)
  • Medio (M) – espectro verde (pico de absorción 535 nanómetros)
  • Largo (L) – espectro rojo (pico de absorción 565 nanómetros)

Esos tres espectros de ondas electromagnéticas son la base de la teoría tricromática de Young-Helmholtz, la cual establece que los seres humanos solo podemos ver una porción del espectro electromagnético (de 400 nanómetros a 700 nanómetros). Sin embargo, es más que suficiente para que podamos percibir millones de colores.

El color y las emociones: ¿qué efectos provocan los colores en nuestro cerebro?

Las emociones, sensaciones y sentimientos que provocan los colores están predeterminados por el espectro electromagnético que nuestros ojos son capaces de percibir. En ese sentido, se dice que:

El rojo tiende a reducir la velocidad del cerebro

Tal como señalamos anteriormente, el rojo es un color que demanda mayor grupo de neuronas. Por ende, tiende a estimular más nuestro cerebro (reduce su velocidad) y a capturar nuestra atención con mayor facilidad. Posiblemente por ello las notificaciones de Facebook y la señal de stop de los semáforos se presentan en color rojo.

El azul promueve la creatividad y la compresión lectora

El azul es un color de baja longitud de onda. Por tanto, tienen a producir un efecto relajante en nuestro cerebro. Precisamente por eso es que los asociamos con el cielo y el agua, pues no genera calma y tranquilidad. Según los expertos, el azul incrementa la productividad y mejora nuestra comprensión lectora al estimular positivamente el hipocampo.

El verde mejora la concentración

Al igual que el azul, el verde es un color de baja longitud de onda que tiende a relajar nuestra vista, fomentar la concentración y la calma. Por eso cuando nos rodeamos de paisajes verdes o nos adentramos en un bosque, los niveles de estrés disminuyen, incluso nos ayuda a recordar mejor. Ciertamente, por eso lo utilizamos para resaltar palabras claves en apuntes.

El anaranjado aumenta el suministro de oxígeno en el cerebro

Por su parte, el anaranjado aumenta el suministro de oxígeno en el cerebro, provocando un efecto vigorizante y mejorando nuestras interacciones neuronales. Así que, este color lo relacionamos con el ánimo, el aprendizaje y la energía por efecto que tiene en nuestra actividad mental.

El amarillo activa la producción de serotonina

Al igual que el anaranjado, el amarillo impacta positivamente en nuestras neuronas. De hecho, tiende activar la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, por eso es que se relaciona con alegría y felicidad.

Es evidente que los todo color puede afectar nuestra corteza cerebral y sistema nervioso de diferentes maneras, reflejándose en nuestras emociones. El espectro electromagnético detectado por el ojo humano influye en el funcionamiento de las conexiones neuronales, provocando una reacción física en el hipotálamo y, consecuentemente impactando en nuestro estado de ánimo. Esa es la razón por la que reaccionamos de diferentes maneras a los colores.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace