¿Ya lo sabías?

¿Cuál es la mejor década? La respuesta dice más de ti que de la historia

Todos hemos tenido esa discusión: ¿Fueron mejores los 80s, los 90s o los 2000s? ¿Acaso los 70s con su rock psicodélico? Un estudio de YouGov reveló algo curioso: cuando a 2,000 personas se les preguntó cuál es la mejor década, la mayoría eligió… la de su adolescencia. No importaba si hablaban de música, cine o moda: el factor común era la edad del encuestado.

¿Por qué sucede esto? ¿Realmente hubo una “época dorada” o solo extrañamos ser jóvenes? Vamos al fondo del asunto.

1. El mito de la “época dorada”: ¿nostalgia o realidad?

El sociólogo Zygmunt Bauman lo llamó “retrotopía”: la idealización del pasado como un lugar perfecto que, en realidad, nunca existió. Según él, añoramos décadas pasadas no por su calidad objetiva, sino por lo que representaban para nosotros: menos responsabilidades, primeros amores, descubrimientos culturales.

El estudio de YouGov respalda esto. Los gráficos muestran que, para casi todo (música, política, moda), la “mejor década” coincide con los 15-25 años del encuestado. Como dijo The Washington Post“Los buenos tiempos son cuando tenías 11 años y no sabías lo que era una hipoteca”.

2. Música y cine: ¿objetividad o emoción?

Pregunta rápida: ¿En qué década dirías que salieron las mejores canciones y películas? Si pensaste en los Queen (70s), Jurassic Park (90s) o The Dark Knight (2000s), adivina qué: tu respuesta está sesgada.

La ciencia lo explica:

  • Efecto reminiscencia: Recordamos más lo vivido entre los 10 y 30 años porque es cuando formamos nuestra identidad.
  • Bandas sonoras de la vida: Las canciones de esa época se vinculan a emociones intensas (primer beso, viajes con amigos).

También te puede interesar: Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

3. ¿Entonces no hubo una década “mejor”?

Depende. Culturalmente, hay hitos indiscutibles:

  • 70s: Nacimiento del punk y el rock progresivo.
  • 80s: Explosión del pop y el cine de blockbusters.
  • 90s: Grunge y el renacimiento del cine independiente.
  • 2000s: Internet revoluciona el acceso a la música y el cine.

Pero, ¿eran mejores? No necesariamente. Solo eran nuevos. Como dijo David Bowie: “La música de hoy ya no es como la de antes… ¡Menos mal!”.

4. ¿Por qué debatimos esto? (La psicología del “en mis tiempos”)

  • Necesidad de pertenencia: Defender nuestra época nos une a otros de nuestra generación.
  • Miedo al cambio: Idealizar el pasado es una forma de lidiar con un presente incierto (ej.: pandemias, crisis económicas).

La mejor década es… la que te hace feliz

Al final, cuál es la mejor década es una pregunta trampa. No existe una respuesta universal, solo historias personales. Como escribió Bauman, la nostalgia es un “refugio emocional”, no un dato histórico.

Así que la próxima vez que discutas si Los Simpsons eran mejores en los 90s o si Bad Bunny le gana a Michael Jackson, recuerda: no estás hablando de cultura, estás hablando de ti. Y eso está bien.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Quién inventó el paracetamol? La verdad detrás del descubrimiento accidental

¿Sabías que el paracetamol, el rey de tu botiquín, se descubrió por un ERROR de…

5 horas hace

Ingenieros mexicanos en la F1: La historia de éxito de UNAM Motorsports

¿Te apasionan los autos rápidos y la tecnología de punta? ⚙️ Descubre la historia de…

7 horas hace

¿Eliminar la tesis? Pros y contras de hacer la tesis para titularte

Con la polémica iniciativa de eliminar la tesis en México, muchos estudiantes se preguntan: ¿realmente…

23 horas hace

La diplomacia se mueve: ¿Qué países reconocen a Palestina como Estado?

Cada vez son más los países que dan un paso al frente. Te damos la…

1 día hace

¿De qué trata ‘Sujo’? La cinta ganadora del Ariel a Mejor Película coproducida por la UNAM

Sujo se consolida como la película mexicana del momento. Tras su triunfo en los Premios…

1 día hace

Del incendio a la gloria: 10 datos de la Catedral de Notre Dame que relatan su resistencia

Después del incendio, renace para que todos la admiremos. Pero, ¿sabías que sus famosas gárgolas…

1 día hace