¿Ya lo sabías?

¿Cuál es el origen del año bisiesto? 5 curiosidades de este peculiar día

¡Tienes un día más para hacer esa tarea que no hiciste! Tal y como si se tratara de ayuda divina o simplemente de tu buena suerte, este 2024 te regala un día más para que termines ese pendiente que dejaste en el aire. ¡Así es! Gracias al llamado año bisiesto, el 29 de febrero se convierte un día extra. ¿Qué harás con él?

¿Qué es un año bisiesto?

Es un año con 366 días, un día más de lo normal. Se hace para sincronizar el calendario solar con el calendario civil, ya que la Tierra tarda 365.2422 días en dar la vuelta al Sol.

5 curiosidades sobre el año bisiesto que no sabías

1. ¿Sabías que el año bisiesto no siempre se ha celebrado el 29 de febrero?

En la antigua Roma, el año bisiesto se añadía al final del año, en febrero. Sin embargo, en el año 46 a.C., Julio César decidió reformar el calendario y estableció que el día bisiesto se añadiría después del 24 de febrero, que era el día dedicado al dios romano de la agricultura, Fauno.

2. ¿Por qué se llama “bisiesto”?

La palabra “bisiesto” proviene del latín “bis sextus dies”, que significa “sexto día doble”. Esto se debe a que en el calendario romano, el día se añadía como un segundo sexto día antes de las calendas de marzo.

3. ¿Es verdad que las personas nacidas el 29 de febrero solo cumplen años cada cuatro años?

No exactamente. Las personas nacidas el 29 de febrero celebran su cumpleaños cada año, pero solo lo hacen oficialmente cada cuatro años. En los años no bisiestos, celebran su cumpleaños el 1 de marzo.

4. ¿Hay alguna superstición que se relacione con este evento?

En algunas culturas, se cree que este es un año de mala suerte. Esto se debe a que el número 29 se considera un número maldito en algunas tradiciones.

5. ¿Sabías que el año bisiesto es importante para la astronomía?

El año bisiesto ayuda a mantener sincronizado nuestro calendario con el año solar. Esto es importante para la astronomía, ya que permite a los astrónomos calcular con mayor precisión la posición de los planetas y las estrellas.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace