Destacado

Crean plástico que se puede reciclar una y otra vez

Un estudio de Greenpeace España afirma que cada año se generan aproximadamente 500,000 millones de botellas de plástico en todo el mundo y estima que para 2020 la cifra será superada, llegando a producir 900% más de plástico del que se generaba en 1980.

Por fortuna Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) han creado un material plástico que es completamente reciclable. Se llama polidicetoenamina, al que podemos llamar PDK.

Se trata de un material que se puede deshacer a nivel molecular y luego volver a ensamblarse en otro objeto con una textura, color y forma diferentes las veces que se quiera, sin que se pierda su rendimiento o calidad.

Según Peter Christensen, investigador de postdoctorado del Molecular Foundry del Berkeley Lab: “la mayoría de los plásticos nunca fueron hechos para ser reciclados. Pero hemos descubierto una nueva forma de ensamblar plásticos que tiene en cuenta el reciclaje desde una perspectiva molecular”.

Como explica Berkeley Lab, los rellenos y los productos químicos utilizados en los objetos de plástico suelen estar estrechamente unidos a los monómeros (moléculas que se unen para formar grandes moléculas de plástico llamadas polímeros). Estos aditivos podrían llevar a propiedades inesperadas al mezclar varios plásticos para reciclarlos. Eso significa que los artículos que ya están hechos con plásticos reciclados podrían ser de una muy mala calidad y terminarían por desecharse.

Pero lo mismo no pasa con los PDK. Según Brett Helms, líder del equipo: “con los PDK, los enlaces inmutables de los plásticos convencionales se reemplazan con enlaces reversibles que permiten que el plástico se recicle de manera más efectiva”.

Los objetos hechos con el PDK se pueden remodelar, recolocar y reciclar una y otra vez. Así, lo que un día es una botella al otro puede ser las puntas de unas agujetas o el mango de un sartén.

Los investigadores de Berkeley continuarán trabajando con el PDK para desarrollar variantes con una amplia gama de propiedades térmicas y mecánicas. Eso permitiría que el material se use para textiles, espumas, materiales impresos en 3D y otras aplicaciones.

Fuente: Código Espagueti

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

7 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

9 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

11 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

13 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

15 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace