Estudiar en el extranjero es una gran opción que todos los estudiantes deberían poder vivir alguna vez en su vida académica. Así que, si tú estás en la búsqueda o proceso de esta nueva experiencia, te contamos algunos detalles que debes tener muy en cuenta antes de irte.
Aquí algunos consejos básicos para conseguir una mayor experiencia de viaje y que, además, están validados por la Secretaría de Relaciones Exteriores:
1. Asesoría anticipada para preparar los documentos necesarios
Para cursar los estudios a nivel internacional, es importante anticiparse y reunir los documentos académicos y asegurarse que sean válidos y equivalentes en el país en el que se estudiará. Además de conocer los trámites para contar con los documentos migratorios.
2. Tramitar la visa de estudiante
Los requisitos de estas visas varían de país en país. Para conocer a detalle tanto los requisitos y los documentos necesarios como los costos para la obtención de la visa es importante revisar la página oficial de la embajada del país de interés.
3. Seleccionar el programa o intercambio académico que se busca
Hay que considerar la institución educativa y la ciudad a la hora de hacer la elección sobre el tipo de experiencia que se tendrá.
4. Aumenta el nivel de idioma
Es súper importante lograr un buen nivel del idioma, buscar opciones que ayuden a fortalecer la fluidez al hablar. Uno de los métodos más efectivos para este fin es el conversacional, como el utilizado por poliglota.org reúne las condiciones necesarias para soltarse a hablar en otro idioma y llegar con una base sólida a tu próxima aventura fuera del país.
5. Buscar las opciones de becas y/o financiamientos disponibles.
Generalmente es más fácil encontrar becas para programas de posgrado, pero existen también esquemas de apoyo para realizar intercambios académicos.
6. Es importante contar con copia de los documentos.
Es recomendable tener un respaldo de la documentación que acredite al estudiante como ciudadano mexicano –pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir, credencial de elector- en físico o digital. Escanear los documentos y archívalos en la nube o un correo para tener acceso a ellos en el momento que se necesiten y ante cualquier eventualidad.
Que incluya servicio médico que cubra completamente las necesidades médicas al momento de viajar y durante la estancia. De hecho, esto es tuno de los requisitos imprescindibles que solicitan las instituciones al estudiar en el extranjero.
8. Mantenerse en contacto
Establecer puntos de contacto con la familia, amigos o círculo cercano para estar en comunicación con el estudiante o los anfitriones en caso de una emergencia. Es importante registrar el viaje en el Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).
9. Validar los estudios en el extranjero
Es importante validar los estudios de regreso al país ante la Secretaría de Educación Pública que es la que otorga validez oficial en México a los estudios que han sido cursados en el extranjero mediante el trámite de revalidación de estudios.
10. Concluir los estudios oficialmente
Una vez en México, hay que concluir el trámite de reconocimiento ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública para registrar el grado académico obtenido en el extranjero y se expida el documento con validez oficial en México.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment