¿Ya lo sabías?

¿Correo electrónico? Esta es la razón por la que China lo considera obsoleto

¿Sabías que mientras el resto del mundo sigue mandando mails, en China el uso del correo electrónico se está convirtiendo en una herramienta en desuso?

En muchos países occidentales el correo electrónico sigue siendo una herramienta popular, sobre todo en cuestiones de trabajo o escolares. Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, el correo es la principal actividad en línea. De hecho, se calcula que entre un 90% y un 86% de los usuarios lo usa en sus actividades diarias.

Correo electrónico, cosa del pasado

Sin embargo, en China, la situación es distinta. Una encuesta realizada por Deloitte en el 2018, reveló que los chinos revisan su correo electrónico un 22% menos que los usuarios del resto del mundo.

Pero ¿qué utilizan en China en lugar del correo electrónico? La aplicación dominante en el país asiático es WeChat, una app semejante a WhatsApp. El 79% de los que tienen smartphone lo usan, así como el 84% de los usuarios de aplicaciones de mensajería, la preferencia se extiende a la oficinas.

La popularidad de WeChat

WeChat tiene más de un millón de usuarios en China, su popularidad podría rastrearse años atrás gracias a los cibercafés. En 1999, Tencent lanzó un producto llamado QQ, que copiaba la popular aplicación de mensajería usada por AOL en esos años.

Entonces, de acuerdo con el Banco Mundial, había 1.2 computadores por cada 100 habitantes en China, mientras que en Estados Unidos la proporción era un CPU por cada dos habitantes. A partir de 2000, los cibercafés se convirtieron en lugares muy populares entre la juventud china.

En países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá o Australia, el correo conserva muchas de las características que lo hicieron popular en los 90. En cambio, para muchos países asiáticos la escritura instantánea e informal de las aplicaciones es más apetecible para los usuarios.

Alan Casey, director de la consultora Prophet, con oficinas repartidas por toda Asia, aseguró en entrevistas para medios ingleses que para su equipo las aplicaciones tienen mayor presencia que el correo electrónico en esta parte del mundo.

“Muchos países como China y los del sudeste asiático se han saltado la era de la computadora y pasaron directamente a la de la conectividad por el celular”.

Otra razón del éxito de WeChat en China es que concentra muchos de los usos principales de varias aplicaciones en Occidente. Con tu cuenta puedes comprar, reservar, comunicarte y realizar otras transacciones. Así es como la app se ha convertido en parte integral de la vida en China.

 

Fuente: Gaceta UNAM

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace