Destacado

Conoce el poder de la música en ti

Todos por lo general buscamos escuchar música para relajarnos o acompañarnos, ya sea al momento de hacer las labores de casa o en el camino al trabajo, pero se han puesto a pensar sobre el impacto que tiene en su vida.

La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida, puesto que libera dopamina, una neurohormona que se le relaciona con el placer. Muchos científicos han planteado a través de múltiples estudios, los efectos y beneficios de la música en las personas, los animales y en las plantas.

Pero qué efectos tiene la música en el cerebro:

  • Regula la velocidad de las ondas cerebrales y mejora los procesos del aprendizaje, el sueño y la atención.
  • Fortalece la memoria, recrea recuerdos, ayuda a la creatividad, flexibilidad emocional y cognitiva.
  • Ayuda en la autonomía e incrementa habilidades lingüísticas, matemáticas, sociables y motoras.
  • La música activa los dos hemisferios del cerebro.

Adicionalmente, la música hace que nuestra salud mejore y fortalezca el sistema inmunológico, disminuya los niveles de ansiedad e incremente el bienestar, además mantenga e intente recuperar el funcionamiento cognitivo, físico, emocional y social, y aumente los niveles de proteínas asociadas con la producción de plaquetas y estimulación de linfocitos.

Asimismo, se ha podido ver otros beneficios de la música en el ser humano y en la práctica de deportes:

  • En los pacientes con Parkinson mejora la motrocidad e incrementa el razonamiento espacial en pacientes autistas.
  • Escuchar música ayuda a que los niños con capacidades especiales, pacientes con dificultades para hablar o con trastornos neurológicos como demencia y Alzheimer puedan mejorar sus habilidades.
  • En el deporte, ee ha demostrado que los ciclistas que escuchan música requieren 7% menos de oxígeno que los ciclistas que practican en silencio.
  • Escuchar música afecta los latidos del corazón, el pulso y la presión arterial. Además, cambia la velocidad de las ondas cerebrales.
  • Un estudio, entre niños de 3 a más años, con educación musical, demostró lo siguiente:

Presentaron un incremento en su motricidad fina, así como en la discriminación auditiva (indispensable para el aprendizaje de otros idiomas).

  • A los niños ayuda a tener un mejor vocabulario y mejores habilidades en su lenguaje no verbal.

Diariamente Ali les recuerda darle “play” al reproductor y poner en funcionamiento la corteza auditiva, aquella que te conecta con el lado emocional.

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce la fórmula para lograr relaciones más sanas

Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…

48 minutos hace

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

3 horas hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

5 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

7 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

9 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

1 día hace