Categorías: DestacadoTech

¿Cómo y por qué surgen nuevas variantes de Covid-19?

Actualmente, el mundo tiene en la mira las variantes del Covid-19 que se convierten en mutaciones de cuidado. Y es que, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los riesgos globales planteados por la nueva variante del coronavirus son “muy altos”, es decir, hablamos de ómicron. Esta variante sudafricana surge, como muchas otras, por contextos múltiples, derivados de los contagios y de su contacto con las diferentes vacunas. No obstante, es casi imposible no preguntarse ¿por qué se generan nuevas variantes de Covid-19? 

La razón de las nuevas variantes de Covid-19

Con cada variante que surge, es muy poco posible determinar en poco tiempo cómo se comportarán ante determinada vacuna existente. Y es que, a decir de la viróloga Susana López Charretón, el surgimiento de nuevas variantes sí tiene que ver con la vacunación, porque mientras no todo el mundo esté vacunado, tendremos brotes de replicación del coronavirus en muchas personas que abren la posibilidad para que se generen nuevas variante.

Y como la vacunación ha sido tan desigual en el mundo se pueden encontrar más variantes en lugares donde ha habido menos vacunación.

Se necesitan más vacunas

De acuerdo con Our World in Data, aunque el 53.9% de la población mundial ha recibido –al menos– una dosis de la vacuna contra la Covid-19, solo el 5.6% de las personas en países de bajos ingresos ha sido vacunada. Es por ello que, mientras más se replica el SARS-CoV-2, más errores tienen las copias.

Cuando una persona enferma de Covid-19, en su cuerpo se generan millones de copias del virus, lo cual da cabida a un gran número de posibilidades de errores.

“Esos errores son normales, eso les pasa a los virus. Ahora lo tenemos muy estudiado y lo vemos clarísimo en esta situación de pandemia, en la que millones de personas infectadas en el mundo favorecen las posibilidades de variaciones del virus”.

¿Qué se sabe de la nueva cepa del coronavirus?

La OMS, en colaboración con asociados, redes de expertos, autoridades nacionales, instituciones e investigadores, ha estado vigilando y evaluando la evolución del SARS‑CoV-2 desde enero de 2020. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial, a finales de 2020, hizo que se empezaran a utilizar las categorías específicas de «variante de interés» (VOI) y «variante preocupante» (VOC), con el fin de priorizar el seguimiento y la investigación a escala mundial y, en última instancia, orientar la respuesta a la pandemia de COVID-19.

Así pues, contamos con la siguiente tabla que evidencia dicho monitoreo:

Imagen: OMS

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace