A partir del 31 de julio se deberá contar con una licencia especial obligatoria para poder transitar por las calles en motocicleta. Y es que ya desde el año pasado, Secretaría de Movilidad (Semovi) trabajó en un documento especial para este caso: la licencia tipo A1; es decir, una licencia especial para conductores de motocicletas.
La nueva licencia exclusiva para motociclistas tiene como fin el de identificar a la población de la CDMX que hace uso de este tipo de vehículos, así como también pretende instruirlos en el manejo adecuado de motocicletas con el objetivo de evitar accidentes y construir políticas públicas enfocadas en atender las necesidades de este grupo.
En este sentido, se deberá acreditar un curso en el que se demuestren varios conocimientos, desde mecánicos hasta teóricos, basados en el Reglamento de Tránsito. Todo esto para obtener la licencia de motociclista.
La idea de crear esta licencia surgió debido a que se ha reportado un incremento en el uso de la motocicleta.
En realidad, los motociclistas podrán elegir entre dos tipos de este documento:
A partir del 31 de julio todos los conductores de motos tendrán que tener una de estas dos tipos de licencia una vez que expire su la licencia anterior tipo A.
Por otro lado, es importante señalar que quienes cuenten con la licencia permanente, quedarán exentos de este trámite.
Una vez que el comité fije los lineamientos, este documento será público y las personas interesadas en tener la licencia de motociclista van a tener que cumplir con las medidas.
No obstante, se sabe que dentro de los trámites se incluye la aprobación del curso para la licencia de motociclista.
Por otro lado, cabe señalar se prevé que parte del trámite sea digital, sin embargo, el comité determinará en qué casos se requerirá una capacitación presencial o en línea.
El curso para la licencia de motociclista abarcará lo siguiente:
La licencia tipo A1 tendrá un costo de 450 pesos. Por su parte, la licencia tipo A2 tendrá un costo de 900 pesos. Es importante recalcar que estos costos no incluyen los costos de las pruebas de las entidades de certificación. Estos los definirá cada institución emisora, por lo que pueden variar sus precios.
Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…
Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…
Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…
En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…
Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
Leave a Comment