Lifestyle

¿Cómo superar un ‘break’? Aplica estos tips

Cuando se sufre una ruptura amorosa, todo se puede tornar en una montaña rusa de emociones, que se reflejan en días difíciles: tristeza, ansiedad, depresión y pensamientos obsesivos, sentimientos inherentes al desamor. Así que, al pasar por una vivencia de este tipo es importante prestar atención a nuestro comportamiento e identifiquemos si este muestra síntomas de diversas psicopatologías, pues superar un break no es cosa fácil.

Cuando te enamoras, el cerebro desarrolla una interacción de deseo y genera la liberación de neurotransmisores, entre ellos, uno que seguramente has escuchado muchas veces: dopamina, que será proporcional a cuánto deseo tienes por esa persona, explica Eduardo Calixto, catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM.

¿Y cómo se supera una ruptura amorosa?

En la etapa del enamoramiento, tu cerebro produce oxitocina, dopamina y serotonina, lo cual se traduce en un sentimiento pleno de felicidad.  Sin embargo, cuando terminas una relación, tu cerebro entra en abstinencia. ¡Sí, un cerebro adicto! Por esta razón, hay que desintoxicarlo aunque suene muy drástico, pues con el paso del tiempo Divulgación de la Ciencia de la UNAM te da cinco tips para que puedas superarlo.

1. Desaparece a tu ‘ex’ por 30 días. Para superar un break, lo mejor es no hablarle, conviene que no lo veas ni lo stalkees. Tu cerebro necesita tiempo para deshacer los lazos neurológicos creados por la oxitocina.

2. Conoce a otras personas. Ayudará a levantar tu autoestima y recuperar la confianza.

3. Busca un reemplazo sano. No aplica el “un clavo saca a otro clavo” ni el “beber hasta olvidarme de su nombre. Busca producir esas sustancias de manera sana y sostenida.

4. Pasa más tiempo con amigos, familia o con tu mascota. Si no lo hacías, comienza a ejercitarte. Además, cuida tu alimentación y sueño.

5. Pide ayuda psicológica si lo crees necesario.

Una ruptura amorosa no necesariamente genera una psicopatología, los criterios para considerar una patología varían de acuerdo a los síntomas que la persona padezca durante un lapso específico de tiempo. Así que trata de identificarlas según tu comportamiento.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

1 día hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

1 día hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

2 días hace