Categorías: No te lo pierdas

¿Cómo será el examen para obtener la licencia permanente de la CDMX?

Se ha anunciado la inminente implementación del trámite para obtener la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México, y es importante destacar que los solicitantes primerizos deberán aprobar un examen obligatorio.

¡Un trámite más de adulto joven!

Con la reciente introducción de la licencia de manejo permanente en la Ciudad de México, muchos conductores jóvenes y adultos están interesados en conocer cómo funcionará el examen para obtener este documento sin fecha de vencimiento.

Este proceso se llevará a cabo del mes de noviembre de 2024 al de diciembre de 2025 en diversos puntos de la ciudad, incluyendo módulos de la SEMOVI, PILARES y Utopías.

¿Qué es la licencia permanente de la CDMX?

La licencia de manejo permanente es un documento oficial que permitirá a los conductores manejar vehículos en la CDMX sin necesidad de renovarla cada pocos años, como sucede con las licencias convencionales.

Esta licencia ha sido una demanda ciudadana durante años y, ahora que está disponible, se ha diseñado un examen específico para asegurar que los conductores estén bien preparados para asumir esta responsabilidad a largo plazo.

¿En qué consiste el examen de licencia permanente?

Este examen ha sido creado para evaluar tanto el conocimiento teórico como un examen físico que demuestre que eres apto para conducir. Es decir, además de evaluar tus conocimientos sobre el reglamento de tránsito (límites de velocidad, señalamientos, etc.), tendrás que pasar pruebas físicas y médicas.

Estas últimas verificarán tu capacidad visual, auditiva y estado de salud general para garantizar que puedes conducir de manera segura. Si apruebas las tres evaluaciones, podrás obtener tu licencia permanente, siempre y cuando no tengas infracciones pendientes.

Requisitos para presentar el examen

Para poder aplicar a este examen y obtener la licencia permanente, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Los principales son:

  1. Tener la mayoría de edad y contar con un comprobante de residencia en la CDMX.
  2. Contar con la documentación de identificación oficial vigente.
  3. Aprobar tanto el examen teórico como el médico.
  4. Haber cubierto el pago por derecho de $1,500 pesos.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Karaoke en McDonalds? Así se vive la experiencia en esta sucursal

La CDMX nunca deja de sorprender, y ahora podrás combinar tu amor por las hamburguesas…

10 horas hace

¿Cómo elegir la mejor modalidad de estudio para tu éxito académico? Descubre tus opciones

¿Quieres conocer cuál es la mejor modalidad de estudio de nivel superior para ti? Estás…

12 horas hace

Internet accesible: cómo obtener la conexión móvil de $33 mensuales de CFE

¿Cansado de pagar una fortuna por internet? La CFE tiene la solución con sus paquetes…

14 horas hace

¿Qué es la dismenorrea? El motivo por el que ahora podrás justificar tus faltas a clase

¿Cansada de que te resten importancia a tus dolores menstruales? ¡Las cosas están cambiando! 🩸…

16 horas hace

¿Promedio de 9.0? Beca Fundación UNAM abre convocatoria y registro

Conoce todos los detalles de la convocatoria de la Beca Fundación UNAM y FEMSA 2025-2026…

18 horas hace

¿Qué pregunta la gente de México sobre su estado? Google responde

Te contamos qué es lo que realmente busca la gente cuando teclea el nombre de…

3 días hace