Cultura y Ocio

¿Cómo se dice gato en lenguas indígenas de México? Descúbrelo aquí

Si creías que “gato” era la única forma de llamar a estos adorables (y a veces temperamentales) felinos, prepárate para un viaje lingüístico por México. Nuestro país es un mosaico de culturas y lenguas, cada una con su propia manera de nombrar al compañero favorito de los humanos. Desde el náhuatl hasta el chontal, aquí te revelamos cómo se dice gato en distintas lenguas que se hablan en territorio mexicano.

Miztli (náhuatl)

El náhuatl, una de las lenguas más habladas por los pueblos originarios de México, llama “miztli” al gato. Esta palabra también se relaciona con el jaguar (“ocelotl”), mostrando la importancia cultural de los felinos en la cosmovisión mexica.

Miis (maya)

En la península de Yucatán, los hablantes de maya yucateco usan “miis” para referirse a los gatos. Curiosamente, suena similar al inglés (“meow”), pero es pura coincidencia.

Mixi (el gato en otomí)

En el centro de México, la lengua otomí tiene su propia versión: “mixi”. Los otomíes han convivido por siglos con estos animales, especialmente en zonas rurales donde son cazadores de plagas.

Chitú (mixteco)

En la región mixteca (Oaxaca, Guerrero y Puebla), el término “chitú” es el preferido. Los mixtecos tienen una tradición oral rica, y los gatos aparecen en varios relatos populares.

Misitón (totonaco)

En la zona de Veracruz y Puebla, los hablantes de totonaco dicen “misitón”, una palabra que parece un cariñoso apodo. ¡Perfecta para esos mininos consentidos!

Misitu (p’urhépecha)

En Michoacán, la lengua p’urhépecha usa “misitu”, que también puede referirse a felinos salvajes. Una muestra de cómo las culturas integran a los animales en su vocabulario.

Katu (tzeltal)

En Chiapas, los hablantes de tzeltal optan por “katu”, una palabra corta pero llena de significado en comunidades donde los gatos son protectores del hogar.

Mish (chontal)

Finalmente, en Tabasco, el chontal usa “mish”, un término que muchos podrían confundir con el sonido que hacen los gatos. ¡Pura sincronía lingüística!

También te puede interesar: 10 formas de decir “te amo” en lenguas indígenas

¿Por qué importa conocer estas palabras?

Más que curiosidades, estas formas de decir gato en distintas lenguas son un recordatorio de la diversidad cultural de México. Cada palabra encierra historias, tradiciones y una conexión única entre las comunidades y su entorno.

Así que la próxima vez que veas un gato, recuerda: no es solo un “michi”, también puede ser un miztli, miis o chitú. ¡La riqueza lingüística de México nunca deja de sorprender!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce las ventajas que te deja en la vida viajar

¡Lo que cuenta es que te atrevas! Aquí te damos algunas razones y ventajas que…

14 horas hace

¿Buscas flexibilidad? Estas carreras del IPN en Modalidad No Escolarizada son para ti

La convocatoria IPN no escolarizada 2025 ya está aquí, y si buscas flexibilidad para estudiar,…

16 horas hace

¿Por qué algunos mexicanos no logran obtener un título universitario? Datos que te sorprenderán

¿Sabías que en México tu familia determina en gran parte si obtendrás un título universitario?…

18 horas hace

Consecuencias de mentir: esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando mientes

¿Alguna vez has dicho una mentira "pequeña" sin pensar en las consecuencias? Resulta que engañar…

20 horas hace

¿Es buena opción una carrera técnica (TSU)? Ventajas y desventajas

Si quieres saber de qué trata una carrera TSU, aquí te decimos qué es, la…

1 día hace

5 trabajos que puedes desempeñar si dominas Excel como un dios

Dominar Excel a un nivel experto te abre las puertas a una gran variedad de…

2 días hace