¿Ya lo sabías?

¿Cómo es y cómo se forma un volcán submarino?

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, ubicado cerca de Tonga, puso en el centro de la discusión no solo la situación de este volcán submarino. ¿Por qué?

Para empezar, este volcán es de tipo submarino, de acuerdo con el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano. Además, su erupción fue probablemente la más grande registrada en cualquier parte del planeta en más de 30 años, según los expertos.

¿Pero qué es un volcán submarino?

Un volcán submarino es un volcán ubicado totalmente o en su mayoría por debajo del nivel del mar.

Se forman en lugares donde el magma del interior de la Tierra se filtra a través de ventosas o fisuras de la corteza terrestre en el suelo marino.

Su actividad se debe a…

La OSU señala que los volcanes submarinos son los responsables de aproximadamente tres cuartas partes de la producción anual de magma en la Tierra.

Las erupciones volcánicas submarinas son características de las zonas de ruptura donde se forman las placas de la corteza terrestre, según explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).

En estas zonas de alta actividad sísmica el magma asciende y se va acumulando entre las grietas de las rocas del volcán, hasta que ya no hay más espacio y explota.

Según la NOAA, tres cuartas partes de la actividad volcánica del planeta corresponden a erupciones submarinas.

Algunos oceanógrafos estiman que tan solo en el suelo del océano Pacífico hay un millón de volcanes, según indica el Museo Nacional Marítimo de Reino Unido.

Fuente video: El País

¿Cómo se forman los volcanes submarinos?

Como en el caso de los volcanes continentales (los que se pueden ver a simple viste sobre tierra), los volcanes submarinos son más comunes donde las placas tectónicas se acercan o se separan, indica la OSU.

En realidad, las placas tectónicas son rígidas y, cuando se mueven e interactúan entre sí, no se deforman de gran manera, excepto en sus bordes, donde sí hay cambios muy relevantes, según el Servicio Geológico Mexicano (SGM).

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace