El Popocatépetl no es solo ese coloso humeante que ves desde la CDMX. Es un volcán lleno de historias, leyendas y, ahora, datos científicos reveladores. Gracias a un equipo de investigadores de la UNAM, hoy sabemos cómo es el Popocatépetl en su interior, y la respuesta es tan fascinante como aterradora. Usando inteligencia artificial y tomografía sísmica, los científicos han creado un mapa 3D que muestra cámaras de magma, conductos subterráneos y mucho más. Si alguna vez te preguntaste qué hay bajo ese gigante, prepárate para un viaje al centro de la Tierra (versión mexicana).
El Instituto de Geofísica de la UNAM utilizó inteligencia artificial para analizar miles de datos sísmicos y crear un modelo detallado del interior del Popocatépetl. Esta técnica, llamada tomografía sísmica, funciona como un TAC médico, pero en escala volcánica. El resultado: un mapa que revela zonas de magma acumulado, grietas y hasta posibles rutas de futuras erupciones.
No es solo ciencia pura: entender el Popocatépetl en su interior ayuda a:
También te puede interesar: ¿Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al Popocatépetl?
No literalmente (a menos que tengas un traje anti-lava), pero:
Este método no se limita al Popocatépetl. La UNAM ya estudia aplicarlo en el Iztaccíhuatl y otros volcanes activos. ¿Próximo destino? Quizá el Pico de Orizaba.
El Popocatépetl ya no es solo un espectáculo visual; es un libro abierto de ciencia, tecnología y naturaleza. Gracias a la UNAM, ahora podemos asomarnos a su interior sin necesidad de escalarlo (y sin quemarnos). ¿Listo para la próxima erupción de conocimiento?
Los expertos te dan algunos consejos para lograr que tu nuevo hogar sea cómodo, acogedor…
Tal vez debes probar con nuevas herramientas tan actuales y sencillas como las apps para…
Si eres estudiante de la UNAM y necesitas un respaldo económico para el próximo ciclo,…
La FILUNI 2025 trae una dosis de nostalgia y humor con 31 Minutos en la…
La Universidad del Valle de México cumple 65 años y lo celebra a lo grande:…
Con el reciente aumento de precios de Spotify en México, muchos se preguntan: ¿realmente conviene…
Leave a Comment