Guía de Prepas

¿Cómo es el examen de la UNAM? Conoce su estructura

¿Estrés por el examen de ingreso a la UNAM? El examen de admisión puede parecer un monstruo de mil cabezas. ¡No te asustes! Aquí te contamos sobre cómo es y cuál es la estructura del examen de admisión a la UNAM según la licenciatura a la que aspires ingresar. ¡Llega preparado y listo para conquistar tu lugar!

Características del examen de ingreso UNAM

Como seguramente sabes, este examen consiste en 120 preguntas de opción múltiple que todo aspirante deberá responder en un tiempo máximo de 3 horas. El principal objetivo es, por supuesto, demostrar los conocimientos en las diferentes áreas que comprende el examen. Pero, ¿cómo está distribuido el examen?

En primer lugar, es necesario saber que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) divide sus licenciaturas en 4 grandes áreas:

Con base en esto, es importante que sepas en cuál de ellas se encuentra la carrera que quieres estudiar, pues los exámenes varían según el campo de conocimiento. Cabe señalar que si bien todos abarcan las mismas asignaturas, el énfasis que ponen en cada una cambia según el área.

¿Cuántas preguntas tiene cada materia del examen de admisión?

Aquí te contamos cuál es la estructura del examen de admisión a la UNAM:

  1. Español. En esta sección del examen, el objetivo es poner a prueba tus conocimientos de la lengua. En todos los exámenes está formada por 18 preguntas.
  2. Matemáticas. Es la sección con más preguntas de todo el examen. Para el caso de área 1 contiene 26 reactivos; para áreas 2 y 3 son 24 y, finalmente, 22 para área 4. La dificultad varía según el campo de conocimiento.
  3. Física. Esta parte de la prueba cuenta con más reactivos para las licenciaturas del de área 1, con 16 reactivos; para área 2 son 12 y para la 3 y 4 son 10.
  4. Química. Para este apartado, son 13 preguntas en la prueba de área 2 y 10 para el resto.
  5. Biología. Se compone de 10 preguntas para las áreas 1, 3 y 4, mientras que para los exámenes de área 2, comprende 13 reactivos.
  6. Historia Universal. Comprende 10 preguntas para las áreas 1, 2 y 4, mientras que para área 3 son 14.
  7. Historia de México. Esta es la segunda parte del examen que pone a prueba tu conocimiento histórico. La distribución de preguntas es la misma que en la sección anterior, es decir, 14 para área 3 y 10 para el resto.
  8. Geografía. Esta parte del examen se forma por 10 preguntas para todas las áreas.
  9. Literatura. Esta sección es corta en todos los exámenes, pues solamente consiste en 10 reactivos.
  10. Filosofía. Esta sección aparece únicamente en los exámenes de área 4, pues la Filosofía es parte importante de todas las humanidades. El temario comprende los siguientes temas: Lógica; Ética; Disciplinas y problemas de la Filosofía.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace